“Queremos la presencia de los 27 diputados para que se traten los juicios políticos al gobernador”

Lo dijo el referente del gremio legislativo, APEL, Ángel Sierra, luego de una reunión con el vicegobernador Ricardo Sastre. “Es muy fuerte lo que le está pasando a la sociedad y a los trabajadores de Chubut porque se están muriendo de hambre”, afirmó.

Chubut25 de septiembre de 2020 Fuente: ADNSur
WhatsApp Image 2020-09-21 at 12.20.19

A la salida de una reunión mantenida este jueves al mediodía con el vicegobernador Ricardo Sastre, Ángel Sierra, representante de los trabajadores legislativos del gremio APEL, remarcó: “Todos los gremios queremos la presencia el próximo martes de los 27 diputados en la Cámara a las 9 horas para que se lleve adelante el tratamiento de los juicios políticos que se presentaron hacia el gobernador porque esto ya no da para más. Es lo que nos piden todos los que representamos y es la conclusión a la que llegamos todos los que participamos de esta reunión”.

“El vicegobernador Sastre escuchó; todos sabemos que no es partícipe de las grandes decisiones que se toman desde el Poder Ejecutivo y accedió sobre lo que le pedimos para la sesión del martes. Ya nos cansamos de las catarsis y de las mentiras del Poder Ejecutivo. Hoy le exigimos al Poder Legislativo que empiece a funcionar porque tiene las facultades para hacerlo. Queremos que los legisladores están acá para darle respuesta a la ciudadanía”, agregó. 

“Es muy fuerte lo que le está pasando a la sociedad y a los trabajadores de Chubut porque se están muriendo de hambre. Se acabó la paciencia. Los trabajadores legislativos vamos a estar el martes trabajando”, completó Sierra y dejó abierta la posibilidad que los empleados de la Legislatura garanticen el desarrollo de la sesión.

Por su parte, Sastre reveló que “se dialogó con los gremios sobre el atraso salarial, entender la situación y ver el nexo que podemos ser con el Poder Ejecutivo para destrabar esta situación compleja. Respecto a las reuniones en Buenos Aires, los anuncios los tiene que hacer el Poder Ejecutivo sobre las gestiones y el estado en el que se encuentran”.

En un intento de tomar distancia de los pedidos de juicio político, Sastre precisó “yo me centro en los pedidos de los gremios de la movilidad jubilatoria, aportes, impuestos y demás. Si hay soluciones, podemos obviar otras cosas”.

“En el cronograma, está establecida una sesión de Legislatura pero habrá que ver la posición del gremio APEL que tomó medidas de fuerza. Al margen de esto, vamos a avanzar en reuniones con diputados y representantes gremiales para avanzar en proyectos. Siempre hay que dar la cara con la gente y atenderlos para conocer los detalles de los problemas”, cerró.

Por su parte, el diputado del Frente de Todos Carlos Eliceche expresó: “Los juicios políticos ya están instalados en la Casa. Ya tuvieron su ingreso y están en la Comisión de Asuntos Constitucionales. Los representantes gremiales quieren saber la posición de los diputados para ver si le van a dar curso o no a esos juicios políticos”. 

“En mi postura personal, hay que ver la admisibilidad de los pedidos de juicio político pero ya ingresaron y cumplen los requisitos. Hace mucho tiempo, estamos esperando que el Gobernador nos convoque al arco político, laboral, empresario y a todos los sectores que tienen incidencia en nuestra provincia para ver lo que va a pasar en nuestra provincia. Cada Poder tiene su independencia pero el Poder Ejecutivo tiene la responsabilidad de conducir los destinos de la provincia y cumplir con sus obligaciones porque no lo está haciendo” añadió.

“Los pedidos de juicio político ya se presentaron, tienen su estado legislativo y luego tienen que seguir un recorrido administrativo y político que deberá seguir para determinar si se procede o no. La realidad política de la provincia indica que hay que tomar medidas para buscar soluciones. Todavía estamos esperando una gran convocatoria del Gobernador a todos los sectores para buscar una salida. Si no es así, habrá que buscar otra salida”, concluyó Eliceche.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.