“La demagogia es lo que nos llevó a la situación calamitosa en la que está Chubut”

Lo afirmó el diputado nacional Gustavo Menna al responder a declaraciones de referentes políticos que cuestionaron el proyecto presentado para que Nación asista a Chubut con 30.000 millones de pesos, ante la grave crisis económica y social de la provincia.

Chubut10 de octubre de 2020 Redacción

El diputado nacional de Chubut Gustavo Menna (UCR-Juntos por el Cambio) calificó de “falta de respeto” a la calificación de “demagogia barata” que hicieron referentes políticos locales, entre ellos legisladores del oficialismo, al proyecto de ley presentado para pedir que Nación asista con 30.000 millones de pesos a Chubut, ante su grave crisis social y económica.

La iniciativa de Menna fue presentada -junto al diputado nacional también del bloque de Juntos por el Cambio Ignacio Torres- el 8 de junio y, en la última sesión ordinaria, realizada el jueves de esta semana, pidió un apartamiento del reglamento para permitir el tratamiento sobre tablas, dado el grave panorama provincial, expresado en la deuda de 3 meses de sueldos y el medio aguinaldo a los empleados públicos; en el no funcionamiento del Poder Legislativo, en la paralización del sistema educativo y en la medida de fuerza de trabajadores de la salud en el contexto de pandemia.

La moción tuvo 120 votos a favor y 122 en contra, entre ellos los propios diputados del oficialismo de Chubut.

“Me parece una falta de respeto calificar de ‘demagogia barata’ a un proyecto de ley con estado parlamentario”, dijo al respecto Menna.

La propuesta de Menna se basó en un artículo de la Constitución Nacional que avala el destino de asistencia en los casos como los que atraviesa Chubut. “Los diputados deberían leer y conocer la Constitución Nacional. Desde 1853, el artículo 75 inciso 9 dice expresamente que corresponde al Congreso de la Nación ‘acordar subsidios del Tesoro Nacional a las provincias cuyas rentas no alcancen, según sus presupuestos, a cubrir sus gastos ordinarios’”, manifestó.

“Más allá de la autonomía de cada provincia que supone un Estado federal, somos un solo país, y la Constitución no quiere que, por ejemplo, un chico de Chubut no tenga clases y cargue con la culpa de tener un Gobierno Provincial incapacitado de pagar los sueldos de los docentes en término y garantizar ese servicio”, agregó.

“Por eso -explicó- está previsto disponer auxilios financieros desde el Tesoro Nacional a las provincias. Esto es lo que propuse en el proyecto presentado el 8 de junio, cuando era evidente que esta crisis escalaría y llegaríamos a este punto”.

Menna contestó que “la demagogia en todo caso es lo que nos llevó a esta situación calamitosa. Y los que la generaron se tienen que hacer cargo de encontrar las soluciones”.

“Si no las tienen, porque está visto que desde que explotó en julio del año pasado esta situación que no ha hecho más que agravarse, deberían tener al menos el respeto de considerar las propuestas como esta. Y sobre todo respetar a la gente que demanda una respuesta”, añadió.

En este contexto, Menna dijo: “La verdad, no escuché que los diputados del oficialismo tuvieran los reparos reglamentarios y de responsabilidad fiscal que ahora esgrimen como justificación cuando dos sesiones atrás se votó, sobre tablas y con apartamiento del reglamento, una ayuda de $ 7.100 millones para La Rioja y de $ 5.000 millones para los municipios de Buenos Aires en el artículo 4° de la ley 27.561”.

“Tampoco escuché -continuó- que se opusieran, en la misma sesión que rechazaron tratar la ayuda para Chubut, a tratar sobre tablas y con apartamiento del reglamento, la ley 27.569 que prórroga la Emergencia Cítrica e implica un importante costo fiscal para sostener esa actividad en las provincias del litoral y de Tucumán”.

Los legisladores del oficialismo “tampoco explican -dijo Menna- cómo es que el Poder Ejecutivo Nacional está proponiendo en el proyecto de ley de presupuesto para el 2021 que envió a la Cámara de Diputados, una ayuda de casi $10.000 millones para La Rioja”.

“Que digan en todo caso si van a votar a favor de esa ayuda sin pedir una igualdad de trato para Chubut, que es la única provincia que no ha pagado el aguinaldo y es la única que debe tres meses de sueldos”, finalizó.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.