Capacitan sobre el abordaje periodístico de las drogas y adicciones

Será el próximo jueves, 15 de octubre, a las 19 horas por el canal de YouTube Live de Eventos Madryn y la brindará el licenciado Esteban Wood. Está orientada a periodistas y comunicadores.

Sociedad11 de octubre de 2020 Redacción
Capacitación

La Dirección de Prevención de las Adicciones de la Municipalidad de Puerto Madryn organizó para el próximo jueves 15 de octubre a las 19 horas, un conversatorio sobre el abordaje periodístico de las drogas, las adicciones y consumos problemáticos. Se denomina “Información, comunicación y corresponsabilidad social” y estará a cargo del especialista en la problemática de drogas, las adicciones y el narcotráfico, Esteban Wood, Licenciado en Comunicación Periodística, Magister en Políticas Públicas para el Desarrollo y la Inclusión Social.

Este encuentro virtual está orientado a profesionales de los medios, periodistas, comunicadores y estudiantes de comunicación y podrá seguirse a través del canal de YouTube Live de Eventos Madryn. Se recorrerá una serie de pautas básicas que pretenden facilitar el abordaje periodístico de un problema sumamente complejo, desde un enfoque de responsabilidad social compartida.

“Debido a la complejidad del fenómeno y las importantes repercusiones humanas, económicas y sociales que produce; información y responsabilidad son cuestiones compatibles que se tornan necesarias al tratar temas relacionados con el problema de las drogas y las adicciones. El conocimiento de la realidad se realiza cada vez menos a través de la experiencia directa y más a través de los medios de comunicación. Por eso, es necesario asumir que el profesional de los medios es intérprete de la realidad social y, en muchos casos, conforma las imágenes que adquiere la sociedad sobre la mayoría de los temas. El impacto que esto supone sobre la percepción social de los diferentes aspectos relacionados con el problema de las drogas es de gran importancia, al elegir mostrar una perspectiva de un problema, a expensas de otras formas de abordarlo, se toman decisiones que pueden incentivar, propiciar o fomentar el consumo de sustancias”, explicó Wood.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.