“Este presupuesto empuja a la Argentina hacia un unitarismo de Provincia de Buenos Aires”

Lo dijo el diputado nacional de Chubut Ignacio Torres, en relación con el proyecto de ley que se trata este miércoles en el Congreso de la Nación.

Chubut28 de octubre de 2020 Redacción
Torres

El diputado nacional Ignacio “Nacho” Torres se refirió al dictamen en comisión sobre el presupuesto nacional para 2021 que fue enviado por el Poder Ejecutivo, y que se tratará este miércoles en la Cámara Baja del Congreso de la Nación.

Al respecto, Torres indicó que “el presupuesto tiene varios niveles de análisis, por función, por Ministerio, por gasto de capital versus gasto corriente, y lo que se conoce como distribución geográfica del gasto. En otras palabras, cómo se distribuye el dinero de todos los argentinos a lo largo y ancho de la República Argentina”.

Recordó que “hace poco, el propio Presidente de la Nación sostuvo que es momento de discutir una nueva ley de coparticipación, que es una deuda pendiente de muchos años, y que el camino del desarrollo de la Argentina va de la mano del verdadero federalismo”, y agregó que “llama la atención que lo manifestado no se condice en lo más mínimo con lo que sus funcionarios plasmaron en este presupuesto, parece ser redactado más bien a medida de la Cámpora, un presupuesto de trinchera para Axel Kicillof”.

Algunos datos concretos que se desprenden del presupuesto; en relación al gasto de capital u obras, la Provincia de Buenos aires pasa de $20.594.121.801 millones de pesos en 2019 a $84.882.541.521 en 2021, lo que representa un aumento de más del 312%, mientras que Chubut pasa de $2.089.471.035 a $2.564.807.044, apenas un 22.75% más en términos nominales. Esto implica un ajuste más que importante de alrededor de $600 millones, teniendo en cuenta la inflación acumulada punta contra punta del ejercicio 2019 al 2021. 

Torres explicó que “ese federalismo para los amigos pone en relevancia otras inexplicables asimetrías en la distribución del gasto, por ejemplo, que la obra pública en Santa Cruz cuadruplique a la de nuestra provincia, o que La Rioja tenga una asignación específica de 13 mil millones de pesos”. Y continuó diciendo que “son provincias donde, a diferencia de Chubut, no se adeudan medio aguinaldo ni casi tres meses de sueldos a los jubilados y trabajadores públicos”. 

Finalmente el legislador nacional dijo que “es muy difícil de explicar para este Gobierno por qué empapelar el país con publicidad proselitista es inversión, pero ayudar a los trabajadores y los jubilados de Chubut es un costo fiscal. O por qué los millones que piensan gastar en patrullaje de medios es inversión, pero ayudar a que los chicos de Chubut empiecen las clases es costo fiscal”.

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.