El Consejo Provincial de Ambiente avaló la zonificación del Proyecto Productivo de la Meseta

Fue en la tercera sesión del cuerpo, que además incorporó a la Cámara Industrial de Puerto Madryn. Se volverá a reunir el 2 de diciembre.

Chubut22 de noviembre de 2020 Redaccion
Meseta 3
Una imagen de una unidad productiva en la Meseta del Chubut.

El Consejo Provincial del Ambiente se reunió por tercera vez e incorporó entre sus miembros a la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn (CIMA). En la actualidad integran el COPRAM 20 entidades e instituciones, municipios y comunas, cuyo objetivo es garantizar altos niveles  de protección ambiental y la aplicación efectiva de la legislación promoviendo la participación ciudadana.

El COPRAM se conformó de acuerdo a lo establecido por la ley XI N° 35 y se trata de un órgano incorporado al Código Ambiental, que tiene como función proponer políticas ambientales y asesorar al Poder Ejecutivo o a cualquier otro organismo público o privado nacional o internacional que lo requiera.

Entre sus objetivos también se encuentra incentivar, promover y desarrollar la investigación y difusión de conocimientos sobre el ambiente, a través de programas de educación y difusión de la problemática ambiental, orientados a la preservación y conservación del patrimonio ambiental y cultural, promoviendo la participación ciudadana en esta materia.

Cinco comisiones

Además de incorporar a la CIMA, durante el tercer encuentro se definieron los miembros integrantes de las cinco comisiones que lo componen. Las mismas se abocan a cambio climático, residuos, normativa vigente, manejo del agua y energías renovables y planes de desarrollo comarcales.

Se expuso a los miembros el documento de zonificación del Proyecto Productivo de la Meseta Central, desarrollado por los equipos del Segemar, del Ministerio de Hidrocarburos y del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio.

Este trabajo incorpora datos extraídos de estudios desarrollados por el Instituto Provincial del Agua y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, que fue puesto a consideración y avalado por dictamen de mayoría de los miembros.

Próxima reunión

La próxima reunión será el 2 de diciembre y el tema central será la política ambiental sobre tratamiento de residuos.

El COPRAM convocó para su conformación, a todos los actores que figuran en dicha ley.  Ellos representantes  del Poder Ejecutivo, entes autárquicos y/o descentralizados, Poder Legislativo, Federación Empresaria del Chubut, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Cámaras, Organizaciones no gubernamentales ambientales, Municipios y Comunas.

En la actualidad cuenta con veinte miembros. Es importante aclarar que la política ambiental y dictámenes efectuados por el COPRAM son realizados en su rol exclusivo de asesor experto en la materia, siendo sus disposiciones “no vinculantes”, correspondiendo la remisión de los mismos a la autoridad de aplicación competente conforme el marco constitucional provincial.

Finalmente el Consejo reiteró la importancia de garantizar altos niveles  de protección ambiental y la aplicación efectiva de la legislación.

--

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.