Rocas Coloradas ya es Área Natural Protegida

“Comenzamos con un sueño que hoy se hace realidad”, expresó el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque.

Sociedad26 de noviembre de 2020 Redacción
batch_6. Rocas Coloradas

Este jueves 26 de noviembre la Legislatura del Chubut aprobó el proyecto que promueve el ordenamiento y uso sostenible del área Rocas Coloradas. 

La diputada del Frente de Todos, Adriana Casanovas, fue la encargada de fundamentarlo. Rocas Coloradas reúne una gran diversidad de vegetación y fauna costera; un bosque petrificado con restos de troncos de coníferas de más de 60 millones de años; y la presencia de restos de palmeras del paleoceno y apostadero de lobos marinos de un pelo. 

“Comenzamos con un sueño que hoy se hace realidad”, expresó el intendente Juan Pablo Luque.

El mandatario local adhirió a este proyecto a principios de 2019, cuando presentaron la propuesta desde la UNPSJB y se propuso impulsarla para darle un valor histórico y merecido a una de las áreas más bellas de la zona.

Por iniciativa del biólogo Javier Tolosano -director del Instituto de Desarrollo Costero y la geógrafa Cristina Massera -coordinadora y especialista en sistema de información geográfica-, en el 2017 se comenzó a trabajar en el "Documento base propuesta de creación 'Área Natural Protegida Rocas Coloradas'". 

Fue elaborado por un equipo interdisciplinario integrado por 35 profesionales, entre ellos licenciados en turismo, antropólogos, paleontólogos, historiadores y geólogos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, con la participación del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia del Chubut.

En el 2018 se relevó la zona y en 2019 se presentó el trabajo a las autoridades de la Universidad, al gobierno provincial y municipal. El proyecto recibió el impulso del Ente Autárquico Comodoro Turismo, organismo mixto compuesto por entidades públicas y privadas. 

"Rocas Coloradas es la primera área protegida de Comodoro y vamos a invertir en su protección y conservación. Esto no significa blindar el acceso al lugar, sino todo lo contrario. Hay que proteger las riquezas naturales, concientizar y generar las condiciones para potenciarlo como atractivo turístico”, fundamentó Luque.

Sobre la aprobación del proyecto, el intendente advirtió que “comenzamos con un sueño y hoy se hace realidad”, y agradeció el trabajo de la UNPSJB y “el impulso de la presidente del bloque Frente de Todos de la Legislatura, Adriana Casanovas, para que se apruebe”.

Un paraíso intacto

Rocas Coloradas es un paraíso terracota intacto. Se caracteriza por su extrema belleza natural y su valor arqueológico. Posee un área total de 95.000 hectáreas con plataforma marina incluida. Combina mesetas aplanadas y terrazas, aridez desértica e inmensidad del mar. Reúne gran diversidad de vegetación y fauna costera, un bosque petrificado con restos de troncos de coníferas de más de 60 millones de años y la presencia de restos de palmeras del paleoceno y apostadero de lobos marinos de un pelo.

También se encuentra el Valle Lunar, el Monte de los Meteoritos y valiosos recursos antropológicos y culturales. Sus texturas gruesas de color rojizo, junto con el azul verdoso del mar crean una paleta de colores extraordinaria.

Los fósiles de Rocas Coloradas datan de las especies de flora y fauna que habitaban el área hace 60 millones de años, como así también restos de troncos petrificados de gran importancia. Forman parte del patrimonio nacional y evidencian la vida en épocas pasadas. No existen dos fósiles iguales, cada uno es único y contiene información invaluable. Además, cuentan con leyes que los protegen como la Ley Provincial n° XI (ex 3559/90), Ley Nacional n° 25.743/03, y el artículo 41 de la Constitución Nacional.

Recomendaciones 

Desde el Ente Comodoro Turismo recomiendan no dejar de conocer este paraíso local y asesoran transitar por caminos habilitados para no dañar el paisaje, como así también tener especial precaución con motos y cuatriciclos, que no solo compactan el suelo sino perjudican fauna y flora.

Asimismo, advierten que no se debe tocar, subir, caminar, ni apoyarse en las geoformas. Y queda terminantemente prohibido llevarse fósiles, como así también la caza de animales autóctonos y en peligro de extinción está prohibida.

De igual manera se solicita la preservación ambiental y la prohibición de dejar residuos en el lugar, debido a que la contaminación del medio ambiente ocasiona la pérdida de biodiversidad. Las especies marinas, terrestres y aves son las principales perjudicadas por la ingesta de residuos.

Para más información, se puede ingresar a las redes sociales de Comodoro Turismo y sumarse a la campaña “CuidemosRocasColoradas. Argentina es uno de los países con mayor cantidad de ecorregiones en el mundo. Además, fue el tercero en América en establecer parques naturales y el quinto a nivel mundial. Hoy suma un nuevo avance para cuidar y preservar nuestro patrimonio natural y cultural.

 

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.