Trelew: 19% de aumento para empleados municipales

La Municipalidad acordó con los sindicatos un nuevo incremento del 9%, que se suma al 10% acordado en el mes de noviembre. La paritaria continúa abierta y las partes se volverán a reunir en enero de 2021.

Chubut02 de diciembre de 2020 Redacción
Acuerdo municipales Trelew

Durante la tarde de este martes la Municipalidad de Trelew logró un nuevo acuerdo paritario con los sindicatos de los trabajadores municipales, con un 9 por ciento de incremento que se sumará al 10 que ya había sido acordado oportunamente, y que se verá reflejado en el pago del medio aguinaldo.

Se hicieron presentes miembros del gabinete municipal, los representantes de los cuatro gremios ATE, SOYEAP, UPCN y el Sindicato de Empleados Municipales.

Marcelo Olivera, secretario de Hacienda de la Municipalidad, aseguró que “se dio un proceso natural de mucho acompañamiento de parte de la parte gremial y este momento exige que seamos responsables. Creo que los dirigentes gremiales estuvieron a la altura. Y también agradecer especialmente a la persona que acompañó y entendió que la situación está muy difícil”.

“Somos optimistas y creemos que, a partir de marzo, de acuerdo a lo que manifiestan las consultoras nacionales, se dará una estabilidad, sobre todo referido al consumo dado que tenemos ciclos de subidas y bajadas, respecto de la parte recesiva que se ve reflejada en esta fluctuación”, puntualizó el secretario de Hacienda. Al mismo tiempo señaló que “somos optimistas en este sentido, y especulamos que se registrará algún tipo de inversión por parte del Gobierno Nacional respecto de lo que es obra pública, lo que dará una movilidad en la economía y mejora el consumo”.

“Tenemos un municipio de pie, trabajando, y cumpliendo con os salarios en tiempo y forma, lo que permite que el municipio esté operativo, lo que en un contexto como el que estamos viviendo, no es poca cosa”, aseveró posteriormente.

Más adelante, el titular de la cartera de Hacienda del municipio especificó que “dada la situación reinante nosotros venimos con una recaudación cambiante e influye muchas veces con los casos de COVID-19 que se dan en la ciudad. En principio lo planteamos como una paritaria abierta para ir viendo cómo se va dando la situación mes a mes, y en este caso ya terminamos de cerrar el mes de diciembre y acordamos que a mediados de enero nos juntamos nuevamente para discutir y evaluar la situación nuevamente”.

Por su parte, Valeria Valdés, de ATE, puntualizó que “recién terminamos de firmar una paritaria que está abierta todavía, que arrancamos en el mes de octubre, en la que se acordó un diez por ciento que ya fue aplicado, y ahora llegamos a un nueve por ciento que será aplicado a partir de diciembre, que se verá aplicado este 19% en el aguinaldo y nos volveremos a juntar después del 15 de enero, para ver si logramos un piso del 30% que es lo que están pidiendo los compañeros municipales desde que arrancó esta paritaria”.

“Siempre se mantuvo un diálogo cordial, y nosotros como representantes de los trabajadores entendemos que estamos en un contexto complejo producto de la pandemia, y siempre hay buena predisposición por parte del Ejecutivo, que entiende la exigencia de los compañeros, por lo que estamos agradecidos por parte del sindicato de que hayan escuchado a los trabajadores”, aseguró.

Lucas Godoy, de SOYEAP, para finalizar, manifestó: “Principalmente lo que nosotros nos llevamos un promedio respecto del promedio de paritarias planteadas a nivel del Valle, entendiendo que en muchos lugares no se han abierto estas discusiones, por lo que agradecemos que se abran estas mesas”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.