Trelew: 19% de aumento para empleados municipales

La Municipalidad acordó con los sindicatos un nuevo incremento del 9%, que se suma al 10% acordado en el mes de noviembre. La paritaria continúa abierta y las partes se volverán a reunir en enero de 2021.

Chubut02 de diciembre de 2020 Redacción
Acuerdo municipales Trelew

Durante la tarde de este martes la Municipalidad de Trelew logró un nuevo acuerdo paritario con los sindicatos de los trabajadores municipales, con un 9 por ciento de incremento que se sumará al 10 que ya había sido acordado oportunamente, y que se verá reflejado en el pago del medio aguinaldo.

Se hicieron presentes miembros del gabinete municipal, los representantes de los cuatro gremios ATE, SOYEAP, UPCN y el Sindicato de Empleados Municipales.

Marcelo Olivera, secretario de Hacienda de la Municipalidad, aseguró que “se dio un proceso natural de mucho acompañamiento de parte de la parte gremial y este momento exige que seamos responsables. Creo que los dirigentes gremiales estuvieron a la altura. Y también agradecer especialmente a la persona que acompañó y entendió que la situación está muy difícil”.

“Somos optimistas y creemos que, a partir de marzo, de acuerdo a lo que manifiestan las consultoras nacionales, se dará una estabilidad, sobre todo referido al consumo dado que tenemos ciclos de subidas y bajadas, respecto de la parte recesiva que se ve reflejada en esta fluctuación”, puntualizó el secretario de Hacienda. Al mismo tiempo señaló que “somos optimistas en este sentido, y especulamos que se registrará algún tipo de inversión por parte del Gobierno Nacional respecto de lo que es obra pública, lo que dará una movilidad en la economía y mejora el consumo”.

“Tenemos un municipio de pie, trabajando, y cumpliendo con os salarios en tiempo y forma, lo que permite que el municipio esté operativo, lo que en un contexto como el que estamos viviendo, no es poca cosa”, aseveró posteriormente.

Más adelante, el titular de la cartera de Hacienda del municipio especificó que “dada la situación reinante nosotros venimos con una recaudación cambiante e influye muchas veces con los casos de COVID-19 que se dan en la ciudad. En principio lo planteamos como una paritaria abierta para ir viendo cómo se va dando la situación mes a mes, y en este caso ya terminamos de cerrar el mes de diciembre y acordamos que a mediados de enero nos juntamos nuevamente para discutir y evaluar la situación nuevamente”.

Por su parte, Valeria Valdés, de ATE, puntualizó que “recién terminamos de firmar una paritaria que está abierta todavía, que arrancamos en el mes de octubre, en la que se acordó un diez por ciento que ya fue aplicado, y ahora llegamos a un nueve por ciento que será aplicado a partir de diciembre, que se verá aplicado este 19% en el aguinaldo y nos volveremos a juntar después del 15 de enero, para ver si logramos un piso del 30% que es lo que están pidiendo los compañeros municipales desde que arrancó esta paritaria”.

“Siempre se mantuvo un diálogo cordial, y nosotros como representantes de los trabajadores entendemos que estamos en un contexto complejo producto de la pandemia, y siempre hay buena predisposición por parte del Ejecutivo, que entiende la exigencia de los compañeros, por lo que estamos agradecidos por parte del sindicato de que hayan escuchado a los trabajadores”, aseguró.

Lucas Godoy, de SOYEAP, para finalizar, manifestó: “Principalmente lo que nosotros nos llevamos un promedio respecto del promedio de paritarias planteadas a nivel del Valle, entendiendo que en muchos lugares no se han abierto estas discusiones, por lo que agradecemos que se abran estas mesas”.

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.