Minería en la Meseta: “Como pueblos originarios tenemos una gran oportunidad de sentarnos en la mesa y debatir”

Lo expresó Víctor Calfuman, integrante de la Asociación de Pueblos Originarios “Guenechen Peñy Mapu”. Sostuvo que la Meseta es la zona más postergada y que es necesario que se concrete el debate sobre la minería.

Chubut05 de diciembre de 2020 Redacción

“Como pueblos originarios tenemos una gran oportunidad de sentarnos en la mesa y debatir. Para los habitantes de la Meseta es fundamental que se debata porque padecen hace mucho tiempo”, dijo Víctor Calfuman, integrante de la Asociación de Pueblos Originarios “Guenechen Peñy Mapu, al referirse al proyecto de zonificación minera que espera ser tratado en la Legislatura del Chubut.

“En democracia se debería instalar el debate: escuchar todas las partes. Lo mejor que nos puede pasar en democracia es debatir para enriquecernos en todo sentido”, remarcó Calfuman en una entrevista concedida a LU 17.

Calfuman afirmó además que los habitantes de la Meseta tienen derecho a tener un futuro. “Yo veo bien la postura de los pobladores de la Meseta porque cada habitante quiere decidir por la zona en donde habita. Nosotros como madrynenses queremos decidir por nosotros. No que venga alguien de afuera a imponernos nada”, manifestó.

El proyecto de zonificación minera en la Meseta del Chubut prevé en su artículo 24 el derecho a la consulta a las comunidades originarias, de acuerdo con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al cual la Argentina adhirió a través de la Ley 24.071.

En este contexto agregó que “si bien es un tema complicado, donde mucha gente dice sí y otra no, acá hay que escuchar a los especialistas y a los pueblos originarios. Yo creo que en cualquier lugar del mundo donde participan, los pueblos originarios deben ser la garantía, porque ¿quién mejor que los originarios para cuidar a nuestra madre tierra?”.

Calfuman agregó: “Nadie que esté a favor del sí, va a querer contaminar el agua para matar a nuestros hijos. Yo sería un asesino si pienso así. Hay que debatir. Somos una sociedad inteligente y nos debemos un debate”.

“Hay que darles participación a los pueblos originarios -insistió- y a la gente de la Meseta que siempre fue postergada, siempre, toda la vida, en todo sentido. Nosotros porque estamos cómodos, calentitos y tenemos todo. Somos bastante egoístas porque no pensamos en el otro. Hay veces la gente de la Meseta no tiene ni un fósforo para poder prender un fuego. Hay veces que no tienen ni un generador”.

Y continuó: “Que se pueda concretar este proyecto es un cambio de vida total. Como pueblos originarios siempre vamos a pedir que sea el 70% de mano de obra local. Primero la gente del lugar, después tendrán que venir técnicos, pero hay que capacitar a los jóvenes del lugar”.

El integrante de la Asociación de Pueblos Originarios aseveró: “Nosotros queremos participar de la mesa de discusión y ser garantes. Estamos a favor del progreso. Creen que porque somos indios no tenemos derechos de vivir bien. Quizás no tenemos estudios, pero sí estamos instruidos en respetar, en no ser violentos. Queremos el debate, participar y que la gente se exprese porque estamos en democracia. La violencia no construye nada. Sólo nos destruye como hermanos, como vecinos”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.