El Consejo de la Magistratura realiza en Puerto Madryn la última sesión de 2020

Es de manera semipresencial y se trata un Orden del Día que consta de 11 puntos. Lo más destacado es la realización de concursos para cubrir 15 cargos: 7 de fiscales y 8 de jueces penales.

Chubut09 de diciembre de 2020 Redacción
consejeros

A través de la Resolución Administrativa 54/20, el presidente del Consejo de la Magistratura, Enrique Maglione, convocó a una nueva sesión ordinaria, la última de 2020, que se llevará a cabo desde este miércoles 9 de diciembre a las 15 horas y hasta el próximo viernes 11, en el Hotel Península, ubicado en Roca N° 151 de Puerto Madryn.

Entre los 11 puntos a tratar en el Orden del Día, lo más importante -ante la necesidad de cubrir una gran cantidad de vacantes en el Poder Judicial-, será la realización de los concursos para 15 cargos, 7 de los cuales corresponden a fiscales y 8 a jueces penales.

Por otra parte, en los fundamentos de la convocatoria se expresa que se debe tratar la renuncia presentada por el secretario “Ad Hoc” Walter Matías Cifuentes Dalotto, "ante el Pleno del Consejo de la Magistratura, y que resulta oportuno tratar los dictámenes de las Comisiones de Admisibilidad de denuncias que se hallen pendientes y los informes de las Comisiones de Evaluación que estuvieren concluidos".

Por otra parte, se indica en los considerandos que “corresponde el tratamiento de impugnaciones contra la Dra. Mirta del Valle Moreno y el Dr. Guillermo Hansen postulantes a concursos públicos para la Cámara Penal de Trelew y la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Puerto Madryn respectivamente, y la impugnación formulada por el juez de Cámara Jorge Frütenicht al Acta N° 284/2020”.

Los temas a tratar

A continuación, el detalle de los 11 puntos a abordar en la convocatoria a lo largo de 3 días a partir de este miércoles.

1) Informe de Presidencia.

2) Tratamiento de la renuncia del secretario “Ad Hoc” Ab. Walter Matías Cifuentes Dalotto.

3) Impugnación formulada por el juez de Cámara Jorge Frütenicht al Acta N° 284/2020.

4) Tratar los dictámenes de las comisiones de Admisibilidad que se hallen pendientes.

5) Tratar Informe Final de Sumario N°134/18 CM - “Dra. Carina Estefanía s/ Denuncia Fiscal General del Hoyo Fiscal General Oscar ORO”.

6) Tratar Informe Final de Sumario Expte. 138/20.CM - “Bortagaray, Patricia Incs s/ Denuncia contra Fiscales Generales Osvaldo Heiber y otros”.

7) Analizar los informes de las Comisiones de Evaluación que estuvieren concluidos.

8) Tratamiento de impugnaciones contra la Dra. Mirta del Valle Moreno y el Dr. Guillermo Hansen.

9) Tratamiento de la Nota N°069/2020- S.L. del Superior Tribunal de Justicia.

10) Celebración de Concursos Públicos para cubrir los cargos de: Fiscal General para la ciudad de Trelew (2 cargos), Fiscal General para la ciudad de Sarmiento, Fiscal General para la ciudad de Esquel, Fiscal General para la ciudad de Comodoro Rivadavia, Fiscal General para la localidad de Lago Puelo y Fiscal Especializado en Delitos contra la Administración Pública con asiento en la ciudad de Trelew.

11) Celebración de Concursos Públicos para cubrir los cargos de: Juez Penal para la ciudad de Trelew (2 cargos), Juez Penal para la ciudad de Esquel, Juez Penal para la ciudad de Comodoro Rivadavia (3 Cargos), Juez Penal para la localidad de Lago Puelo y Juez Penal para la ciudad de Sarmiento.

 

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.