
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Dirigentes de Petroleros Privados y Jerárquicos, UOCRA, Camioneros, Empleados de Comercio y de la Asociación Bancaria emitieron un documento y anticiparon una movilización para el próximo lunes en toda la provincia.
Chubut16 de diciembre de 2020 RedacciónEl gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, se reunió este miércoles en Comodoro Rivadavia con diputados provinciales y dirigentes de las principales organizaciones gremiales de Chubut. Referentes de Petroleros Privados y Jerárquicos, UOCRA, Camioneros, Empleados de Comercio y de la Asociación Bancaria respaldaron el Plan Productivo de la Meseta elaborado por el Ejecutivo y ratificaron su acompañamiento a la “decisión política de iniciar un debate”.
En la sede de Petrominera, los dirigentes de los distintos sindicatos difundieron un comunicado en “defensa del trabajo, la inversión y el desarrollo sustentable” en Chubut y anticiparon una movilización para el próximo lunes 21 de diciembre, a las 17 horas, “en todas las ciudades de la provincia”.
En tanto por videoconferencia, desde la Casa de Gobierno en Rawson, participaron los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de Seguridad, Federico Massoni; de Infraestructura, Gustavo Aguilera; el secretario de Trabajo, Cristian Ayala, el jefe comunal de Gastre, Genaro Pérez, y representantes locales de la UOCRA.
También formaron parte del encuentro virtual el vicegobernador Ricardo Sastre, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Comodoro Rivadavia, José González, y el secretario general de La Bancaria, Walter Rey.
En el documento emitido, los dirigentes consideran que “es momento de hacer prevalecer el interés público por sobre los intereses particulares, de reconciliar objetivos ponderando el trabajo, la igualdad y la inclusión social. Son tiempos donde debemos construir desde la mesura por sobre los fanatismos, la inteligencia y el compromiso de la verdad y razonabilidad despojados de dogmas e ideologías inconducentes”.
Los gremios plantearon un fuerte respaldo al Gobernador a partir de “iniciativas y proyectos productivos y de desarrollo que incentiven la llegada de inversiones”, considerando una prioridad, la generación de empleo genuino como una política de Estado “que devuelva dignidad a los sectores excluidos de nuestro territorio”.
Se propone una discusión abierta, transparente y participativa para redefinir la matriz productiva provincial. “Es hora de integrar todas las regiones de la provincia considerando los desequilibrios evidentes y la postergación y olvido de los habitantes de la Meseta, que reclaman hace años iniciativas de desarrollo e inclusión con una mirada de largo plazo, donde puedan ser considerados como parte del modelo del trabajo y no del asistencialismo”.
Los sindicatos reconocen a la explotación petrolera como la principal actividad económica de la provincia aunque con reservas acotadas (11 años de gas y 20 de petróleo) que llevan a la búsqueda de alternativas futuras para proyectar un nuevo modelo de provincia.
“Es momento entonces de hacer prevalecer el interés público por sobre los intereses particulares, de reconciliar objetivos ponderando el trabajo, la igualdad y la inclusión social. Son tiempos donde debemos construir desde la mesura por sobre los fanatismos, la inteligencia y el compromiso de la verdad y razonabilidad despojados de dogmas e ideologías inconducentes”, resumieron los referentes de los gremios.
“La opción sigue siendo la de construir el futuro de la mano de una alianza entre el capital, la industria y el trabajo que permita consolidar un modelo de provincia inclusivo, demostrando que “la diversificación vale la pena”, sostienen.
Los gremios que respaldaron la gestión del gobernador Arcioni coincidieron en la decisión de movilizarse acompañando la decisión política de iniciar el debate y en defensa del trabajo, la inversión y el desarrollo sustentable el próximo lunes 21 de diciembre a las 17 horas en todas las ciudades de la provincia.
Debate transparente
“El gobernador Arcioni puso sobre la mesa algo fundamental: que se tiene que seguir dando el debate transparente en referencia al desarrollo de nuestra provincia, de la actividad productiva y todo lo que genera de valor agregado un proyecto como el que se ha presentado en la Legislatura”, manifestó el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, al término de la reunión.
Señaló que “en base a los recursos de la provincia, tenemos la oportunidad de desarrollar otras actividades productivas, pero hay que hacerlo de manera responsable y eso es lo que hoy se siguió debatiendo”.
Cerdá remarcó el “apoyo de gente especializada del ámbito científico” y garantizó que “están todas las condiciones ambientales contempladas. El gobernador es el primero que quiere que esto se haga de forma responsable y segura, cuidando el ambiente”.
El funcionario se refirió a la postura de los principales gremios de la provincia e indicó que el proyecto fue “acompañado porque también ven la oportunidad de mejorar la matriz productiva de nuestra provincia”.
En el encuentro, los referentes sindicales “aportaron toda su mirada. Ellos traducen todo lo que es desarrollo productivo en fuentes de trabajo”, manifestó Cerdá.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.