Sindicatos de Chubut respaldaron el debate sobre el Plan Productivo de la Meseta

Dirigentes de Petroleros Privados y Jerárquicos, UOCRA, Camioneros, Empleados de Comercio y de la Asociación Bancaria emitieron un documento y anticiparon una movilización para el próximo lunes en toda la provincia.

Chubut16 de diciembre de 2020 Redacción
COMODORO (3)

El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, se reunió este miércoles en Comodoro Rivadavia con diputados provinciales y dirigentes de las principales organizaciones gremiales de Chubut. Referentes de Petroleros Privados y Jerárquicos, UOCRA, Camioneros, Empleados de Comercio y de la Asociación Bancaria respaldaron el Plan Productivo de la Meseta elaborado por el Ejecutivo y ratificaron su acompañamiento a la “decisión política de iniciar un debate”.

En la sede de Petrominera, los dirigentes de los distintos sindicatos difundieron un comunicado en “defensa del trabajo, la inversión y el desarrollo sustentable” en Chubut y anticiparon una movilización para el próximo lunes 21 de diciembre, a las 17 horas, “en todas las ciudades de la provincia”.

En tanto por videoconferencia, desde la Casa de Gobierno en Rawson, participaron los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de Seguridad, Federico Massoni; de Infraestructura, Gustavo Aguilera; el secretario de Trabajo, Cristian Ayala, el jefe comunal de Gastre, Genaro Pérez, y representantes locales de la UOCRA.

También formaron parte del encuentro virtual el vicegobernador Ricardo Sastre, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Comodoro Rivadavia, José González, y el secretario general de La Bancaria, Walter Rey.  

En el documento emitido, los dirigentes consideran que “es momento de hacer prevalecer el interés público por sobre los intereses particulares, de reconciliar objetivos ponderando el trabajo, la igualdad y la inclusión social. Son tiempos donde debemos construir desde la mesura por sobre los fanatismos, la inteligencia y el compromiso de la verdad y razonabilidad despojados de dogmas e ideologías inconducentes”.

Los gremios plantearon un fuerte respaldo al Gobernador a partir de “iniciativas y proyectos productivos y de desarrollo que incentiven la llegada de inversiones”, considerando una prioridad, la generación de empleo genuino como una política de Estado “que devuelva dignidad a los sectores excluidos de nuestro territorio”.

Se propone una discusión abierta, transparente y participativa para redefinir la matriz productiva provincial. “Es hora de integrar todas las regiones de la provincia considerando los desequilibrios evidentes y la postergación y olvido de los habitantes de la Meseta, que reclaman hace años iniciativas de desarrollo e inclusión con una mirada de largo plazo, donde puedan ser considerados como parte del modelo del trabajo y no del asistencialismo”.

Los sindicatos reconocen a la explotación petrolera como la principal actividad económica de la provincia aunque con reservas acotadas (11 años de gas y 20 de petróleo) que llevan a la búsqueda de alternativas futuras para proyectar un nuevo modelo de provincia.

“Es momento entonces de hacer prevalecer el interés público por sobre los intereses particulares, de reconciliar objetivos ponderando el trabajo, la igualdad y la inclusión social. Son tiempos donde debemos construir desde la mesura por sobre los fanatismos, la inteligencia y el compromiso de la verdad y razonabilidad despojados de dogmas e ideologías inconducentes”, resumieron los referentes de los gremios.

“La opción sigue siendo la de construir el futuro de la mano de una alianza entre el capital, la industria y el trabajo que permita consolidar un modelo de provincia inclusivo, demostrando que “la diversificación vale la pena”, sostienen.

Los gremios que respaldaron la gestión del gobernador Arcioni coincidieron en la decisión de movilizarse acompañando la decisión política de iniciar el debate y en defensa del trabajo, la inversión y el desarrollo sustentable el próximo lunes 21 de diciembre a las 17 horas en todas las ciudades de la provincia.

Debate transparente

“El gobernador Arcioni puso sobre la mesa algo fundamental: que se tiene que seguir dando el debate transparente en referencia al desarrollo de nuestra provincia, de la actividad productiva y todo lo que genera de valor agregado un proyecto como el que se ha presentado en la Legislatura”, manifestó el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, al término de la reunión.

Señaló que “en base a los recursos de la provincia, tenemos la oportunidad de desarrollar otras actividades productivas, pero hay que hacerlo de manera responsable y eso es lo que hoy se siguió debatiendo”.

Cerdá remarcó el “apoyo de gente especializada del ámbito científico” y garantizó que “están todas las condiciones ambientales contempladas. El gobernador es el primero que quiere que esto se haga de forma responsable y segura, cuidando el ambiente”.

El funcionario se refirió a la postura de los principales gremios de la provincia e indicó que el proyecto fue “acompañado porque también ven la oportunidad de mejorar la matriz productiva de nuestra provincia”.

En el encuentro, los referentes sindicales “aportaron toda su mirada. Ellos traducen todo lo que es desarrollo productivo en fuentes de trabajo”, manifestó Cerdá.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.