
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El acuerdo, que se refiere al BOCADE 2016/2026, "permitirá un equilibrio fiscal”, dijo el gobernador Arcioni. El ministro Antonena resaltó que “se logró con el apoyo del 90.02% de los acreedores, lo que generará un alivio de 169 millones de dólares a las cuentas provinciales”.
Chubut17 de diciembre de 2020 RedacciónEl gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este jueves la presentación del acuerdo “histórico en beneficio de la Provincia”, del reperfilamiento del BOCADE (Bono de Cancelación de Deuda) 2016/2026, por 650 millones de dólares. El diferimiento del vencimiento se difiere ahora hasta el año 2030.
En la presentación, realizada en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, el mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena, y contó con la presencia de todo el gabinete provincial.
Al respecto, Mariano Arcioni sostuvo que “luego de un arduo trabajo de negociaciones, hoy estamos en condiciones de anunciar la reestructuración del BOCADE de 650 millones de dólares, a pesar de que muchos pensaban que era casi imposible conseguirlo”.
En el mismo sentido, el Gobernador resaltó que “gracias a la seriedad y transparencia que hemos demostramos como Provincia con el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que teníamos, pudimos llegar a un acuerdo con mas del 90% de los acreedores, superando la base del 75% que te obligan a cumplir”.
Acuerdo histórico
A su vez, el mandatario provincial repasó que “gracias a todo este trabajo realizado, hoy estamos en condiciones de decir que la Provincia logró un acuerdo histórico, lo que nos permitirá comenzar un 2021 de una mejor manera, con una proyección de equilibrar y regular el déficit fiscal, por eso quiero agradecer al ministro de Economía, Oscar Antonena, y todo su equipo de trabajo, que fueron quienes condujeron estas negociaciones”.
“Además, no quiero dejar de nombrar la ayuda que hemos recibido por parte del Gobierno Nacional, en especial del ministro de Economía, Martin Guzmán, que ha puesto a disposición todo su equipo de gobierno y al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, que también ha aportado y colaborado para que esto hoy sea una realidad”, indicó Arcioni.
Asimismo, el Gobernador señaló que “estamos culminando un año dificilísimo, con innumerables obstáculos agravados por la pandemia y cuarentena, pero lo importante que cada uno de los objetivos que habíamos anunciado con anterioridad lo estamos cumpliendo, lo que indica que estamos por el camino correcto, buscando alcanzar la Provincia que todos anhelamos; ordenada y con equilibrio fiscal”.
Una mirada a futuro para Chubut
Por su parte, el ministro de Economía, Oscar Antonena, explicó que “luego de 10 semanas y 11 interacciones pudimos anunciar el principio de acuerdo con la mayoría de los bonistas. Se lanzó al mercado el 4 de diciembre pensando en alcanzar el 75% que exige el contrato, pero finalmente llegamos a un acuerdo logrando el apoyo del 90.2% de los acreedores”.
“Este importante acuerdo es la conclusión de un largo proceso de que nos tuvo en vilo, y poder llegar a este 50% fue un desafío muy importante. Con esto pudimos extender la vida del título hasta 2030 y logramos la disminución de la tasa a 7,24% para el primer año”, agregó Antonena.
Asimismo, el funcionario provincial expresó que “el BOCADE era un gran compromiso trimestral para la provincia lo que hacía que, por ejemplo, en el último mes tengamos que afrontar 39 millones de dólares y esto era inviable porque las regalías que percibimos estaban destinadas a esta deuda, por lo tanto este logro es una mirada a futuro para el Chubut de los próximos 15 años”.
Alivio económico
Continuando, el Ministro Antonena detalló que “en los primeros tres años vamos a tener un alivio de 169 millones de dólares, esto permitirá a la provincia llegar a un déficit cero con el resto de las medidas que tenemos que seguir implementando. Este ahorro financiero hasta 2023 prevé que la provincia pueda encarar claramente en lo que estamos comprometidos a nivel nacional con la estabilización y la sostenibilidad de la deuda”.
Caso testigo
“Logramos un acuerdo sin ningún tipo de comentario negativo por la manera en que la provincia llevó adelante esta reestructuración sin ningún tipo de rechazo y en el menor tiempo posible, lo que ha dejado a Chubut en el mercado internacional con las puertas abiertas para cualquier tipo de calificación y a nivel nacional como un caso testigo, de cómo desde el diálogo, el consenso, la discusión respetuosa se puede generar un acuerdo serio con los acreedores internacionales”, enfatizó el titular de la cartera económica.
Finalmente, Antonena remarcó que “esto es algo que se planteó en el mes de enero y es uno de los fundamentos básicos de lo que tiene que ver el manejo del estado público, la administración de los recursos en forma eficiente y endeudamiento responsable en el largo plazo. La reestructuración está hecha con una mirada para esta gestión, y para que la próxima pueda ser sostenida en el tiempo”.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.