Millar respaldó el plan productivo de la Meseta y señaló que el debate está abierto

“Es momento de instalar dentro de toda la sociedad el gran debate que nos debemos, como chubutenses, pero principalmente como trabajadores”, analizó Millar.

Chubut18 de diciembre de 2020 Redacción
PMCH FOTO ARCHIVO

El flamante presidente de Petrominera Chubut S.E., Héctor Millar, acompañó el miércoles al gobernador Mariano Arcioni, en el encuentro con los secretarios generales de los principales gremios de Chubut. Resaltó el alcance del proyecto productivo para la Meseta, haciendo hincapié en la generación de empleo, inversión y desarrollo “en lugares donde no hay grandes posibilidades de trabajo”.

“Sería muy beneficioso para estas regiones que están en total desigualdad con las grandes ciudades”, remarcó e indicó la necesidad de “instalar en la sociedad el gran debate que nos debemos”.

“Petrominera es una empresa que se caracteriza por llegar a los lugares más inhóspitos de la provincia donde muchas veces no es redituable para los emprendedores privados. Tenemos la obligación, pero principalmente la convicción, de llegar con los servicios que brindamos, desde las estaciones de servicio y la fabricación de pellets, a la provisión de gas envasado, a través de YPF Gas”, señaló respecto a la función que cumple la petrolera provincial.

En tal sentido, Millar resaltó la generación de empleo en estos lugares donde no hay grandes posibilidades de trabajo. “Desde la óptica laboral, sería muy beneficioso para muchas de estas regiones que están en total desigualdad con las grandes ciudades”, evaluó. 

Debate y oportunidad de desarrollo

“Es momento de instalar dentro de toda la sociedad el gran debate que nos debemos, como chubutenses, como comodorenses, pero principalmente como trabajadores”, analizó Millar y expresó que “hay que dar un debate serio, sano, donde todas las partes puedan exponer las posiciones y aquellos que tengan alguna duda, lo puedan manifestar dentro de los ámbitos que correspondan, para buscar el común denominador para la provincia”.

Respecto a la iniciativa, el titular de Petrominera reforzó la idea de incentivar las inversiones productivas para la generación de empleo genuino y de oportunidades de integración e inclusión. “En esta iniciativa, vemos una enorme posibilidad de desarrollar en forma privada este proyecto importantísimo, el cual generaría no sólo recursos económicos y posibilidades para la zona, sino para toda la provincia”, consideró y comentó que Petrominera podría participar como socia en los emprendimientos al igual que lo hace con la actividad hidrocarburífera. 

“Formamos sociedades con capitales privados como con Tecpetrol en el yacimiento El Tordillo, con PAE en Anticlinal Funes y Capex en Pampa del Castillo. Trabajamos cumpliendo un rol fundamental como inversor y generador de oportunidades”, aseveró y valoró que el proyecto incluye “la participación 80/20”, en relación al requisito de mano de obra local. “Hay que abrir el debate el tiempo que sea necesario”, concluyó Millar.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.