“La movilización sindical es un aval al reclamo que venimos haciendo desde la Meseta desde hace años”

Lo dijo el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, Turismo e Industria de la Meseta Central del Chubut (CAMECCh), Carlos Montenegro.

Chubut23 de diciembre de 2020 Redacción
Carlos Montenegro Camecch (1)
Carlos Montenegro.

El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, Turismo e Industria de la Meseta Central del Chubut (CAMECCh) y referente de la localidad de Gastre, Carlos Montenegro, valoró que la masiva movilización realizada por varios sindicatos el lunes en Puerto Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia para pedir por la ampliación de la matriz productiva de Chubut y por el aprovechamiento de los recursos naturales de la región “es un aval al reclamo que venimos haciendo desde la Meseta desde hace años”.

Montenegro se refirió así a la manifestación que llevaron adelante los gremios petroleros, Camioneros y la UOCRA, entre otros, y en la que entregaron al Gobierno Provincial un petitorio por el cual solicitaron, entre otros puntos, “una discusión abierta, transparente y participativa para redefinir la matriz productiva provincial”; así como “integrar todas las regiones de la provincia considerando los desequilibrios evidentes y la postergación y olvido de los habitantes de la Meseta, donde puedan ser considerados como parte del modelo del trabajo y no del asistencialismo”.

“Los gremios entendieron el reclamo de la Meseta y está bueno que se pueda dar este tipo de apoyo”, dijo Montenegro, quien sin embargo consideró que “los diputados deberían estar más metidos en el tema y no solo manifestarse a favor o en contra a través de las redes sociales”, al aludir al tratamiento del proyecto de ley de zonificación de la minería para los Departamentos Gastre y Telsen. 

Los legisladores, insistió, “deberían dar la discusión donde corresponde; y sobre todo los que no conocen el tema deberían opinar con más fundamento”.

“Es muy bueno que las ciudades también se manifiesten. Hay mucha gente que necesita trabajo digno, y la actividad minera sería un impulso para la provincia”, indicó.

No obstante reconoció que en la Meseta “se observa cierto cansancio en la gente, que ve que todos los años se repite la historia: arranca con la expectativa de que por fin se va a avanzar y nos encontramos con la misma respuesta del sector político que hace oídos sordos al reclamo de la gente”, a lo que sumó que “las falsas denuncias solamente vienen a embarrar la cancha”. 

En relación con la movilización indicó: “Creímos que no iba a ser tanta la gente que apoyaría a la Meseta. Nos sorprendió la convocatoria. Pero nos consta que hay mucha gente que no salió a manifestarse, pese a que está a favor”.

“El hecho de que hayan salido a manifestarse y a declarar su apoyo, es un aval al reclamo que venimos haciendo desde la Meseta”, dijo en este contexto acerca de los sindicatos. 

Montenegro analizó que, con respecto al pasado reciente, el contexto para avanzar en la zonificación minera que reclama la Meseta “ha cambiado, las circunstancias son distintas”.

Hoy, dijo, “hay un proyecto de ley encaminado, ya presentado. Eso cambia en relación con otros años”.

“Falta que los diputados tomen cartas en el asunto, y se pongan a discutir el tema en serio, con fundamentos, con información fidedigna y no con supuestos sin tener argumentos sólidos. Porque muchos hablan desde el desconocimiento y la ignorancia, sobre todo los que están en contra”, indicó.

Agregó que “los socios de la Cámara son conscientes que las circunstancias son distintas. Años anteriores hubo solo principios de iniciativa que nunca llegó a las puertas de Legislatura. Ahora hemos visto un avance importantísimo”.

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.