
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El Gobierno Provincial entregó este martes al mediodía 59 unidades habitacionales a familias de la localidad de Trevelin, que requirieron una imversión de 500 millones de pesos.
Sociedad28 de diciembre de 2021 RedacciónEl acto realizado alrededor de las 11 horas contó con la presencia de la gerenta general del Instituto Procincial de la Vivienda, Ivana Papaianni, y el intendente de la Municipalidad de Trevelin, Héctor Ingram.
Minutos antes del tradicional corte de cinta, la funcionaria chubutense transmitió el fraternal saludo del gobernador Mariano Arcioni quien no pudo asistir por compromisos de agenda asumidos con anterioridad.
“Estamos cerrando el 2021 de buena manera, entregando desde el Gobierno Provincial soluciones habitacionales a los vecinos”, destacó Papaianni al hacer uso de la palabra y felicitó en nombre del Gobernador Arcioni a cada una de las 59 familias que hoy martes recibieron la llave del techo propio.
Realzó luego el trabajo conjunto entre el Gonierno del Chubut y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación.
El presupuesto actualizado de las 59 viviendas entregadas este martes en Trevelin ronda los 500 millones de pesos y en poco tiempo más comenzarán a ejecutarse otras 28 financiadas por el Estado Nacional.
En la acualidad en Trevelin se ejecutan además 5 viviendas por obra delegada.
Valoró, además, que a partir de la fecha casi 60 familias “comienzan una vida nueva”, con “las esperanzas renovadas en sus hogares. El tener un techo propio es uno de los actos más emocionantes para una persona”.
La gerenta del IPV dejó en claro que la provincia sale adelante solo “por medio del trabajo en equipo”, de la mano de una ciudadanía que “transmita buenos valores a los más chicos. Este Gobierno Provincial está de pie para seguir trabajando por todo Chubut”.
Antes de finalizar su discurso y de avanzar en la entrega de las 59 llaves, la funcionaria provincial deseó a los vecinos presentes unas excelentes fiestas de fin de año y un próspero 2022.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.