Salud solicitó reforzar cuidados individuales, evitar todo tipo de aglomeración y autoaislarse en caso de síntomas

Las recomendaciones fueron dadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Fabián Puratich, ante el aumento exponencial de casos positivos de Covid-19 registrados en Chubut y Argentina.

Sociedad06 de enero de 2022 Redacción
WhatsApp Image 2022-01-06 at 14.19.23

El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, solicitó a la población de la provincia que refuerce los cuidados individuales para prevenir la transmisión del Covid-19, que evite todo tipo de aglomeración de personas, inclusive al aire libre, y que ante la aparición de algún síntoma compatible con la enfermedad se autoaisle en su domicilio, hasta testearse y precisar el cuadro.

“Ante la situación que se está viviendo con el aumento exponencial de casos positivos de Covid-19 registrado no solamente en las distintas localidades de Chubut sino en toda la Argentina, es prioritario reforzar el cumplimiento de los protocolos en las actividades que están habilitadas, así como los cuidados individuales que tienen que seguir siendo fuertes: el uso del tapaboca-nariz, el lavado de manos y el distanciamiento, básicamente”, explicó Puratich.

También son fundamentales “el autoaislamiento, cuando uno percibe que tiene algún síntoma que lo hace sospechar, para luego testearse; y completar los esquemas de vacunación”, destacó.

Asimismo, el titular de la cartera sanitaria solicitó “no concurrir a eventos masivos, sobre todo cuando se realizan en espacios cerrados, donde no se pueden tener en cuenta todos los cuidados”.

Actividades al aire libre, sin aglomeraciones

En contrapartida, Puratich indicó que “lo que sí recomendamos son las actividades al aire libre”, puesto que “todo lo que es al aire libre disminuye mucho los riesgos de contagio, siempre y cuando se puedan evitar las aglomeraciones”.

Postergación de eventos masivos

Por último, el ministro de Salud recomendó “la postergación de los eventos masivos por parte de sus organizadores, ya que independientemente de que se lleven adelante al aire libre, los riesgos de contagio son muy altos y, por lo que se ve en el resto del mundo, la duración de esta tercera ola, más allá del aumento exponencial de casos positivos, no es tan prolongada”.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 5 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.