El Gobierno del Chubut releva perdidas productivas en las zonas afectadas por los incendios

Sociedad07 de enero de 2022 Redacción
IMG-20220107-WA0022

El Gobierno del Chubut realiza un relevamiento de recursos productivos y fauna silvestre afectados por los incendios al norte de Puerto Madryn y Península Valdés,  con el objetivo de determinar las herramientas para acompañar a los productores.

“Siempre que sucede algún desastre ígneo de este tipo, hay una respuesta rápida del Gobierno a través del Ministerio. En este caso, tenemos doble trabajo porque intervenimos con los productores y la fauna, a través de la  Dirección de Fauna y Flora Silvestre”, señaló el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco.

El equipo del Ministerio determinará los daños, qué establecimientos fueron afectados, cuantifican daños materiales, o pérdida de hacienda “para saber con qué recursos tenemos que llegar, asistencia o créditos, todo un esquema y una batería de acciones que se logran una vez que tengamos esta información”, agregó Cavaco. 

Trabajo en conjunto

Al igual que sucedió con la emergencia ígnea de la Comarca Andina, la tarea de recolección de datos se realiza con municipios, instituciones afines y productores, para elaborar un único registro.

En esta ocasión, se trabaja con representantes de Asociaciones de Productores de Península Valdés. “Ya tenemos el relevamiento técnico, con datos de primera mano digitalizados por la Encuesta Digital Ganadera, ahora vamos a constatar esta información en terreno. Esto lo hacemos siempre con instituciones y asociaciones de productores, de esa forma queda un relevamiento oficializado y evitamos malas interpretaciones”, explicó el Ministro.

“Trabajamos las medidas para quienes estaban en producción y el trabajo de rescate con la fauna que vuelve al lugar”, precisó Cavaco e informó que “estimamos que la próxima semana tendremos novedades concretas”.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.