Chubut actualizó los criterios de Vigilancia, Diagnóstico y Aislamiento de casos de Covid-19

Es por el actual contexto epidemiológico, en el cual se observa un aumento de los casos registrados en la provincia durante la última semana, que supera los picos históricos de toda la pandemia.

Sociedad11 de enero de 2022 Redacción
IMG-20220111-WA0018

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud,  informó este martes por la tarde, a través de una circular de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, que se actualizaron los criterios de vigilancia, diagnóstico y aislamiento para casos de Covid-19, en función del actual contexto epidemiológico, en el cual se observa un aumento de los casos registrados en la provincia durante la última semana, que supera los picos históricos de toda la pandemia.

Las nuevas disposiciones fueron consensuadas con el Ministerio de Salud de la Nación y las demás provincias del país, en el marco del Consejo Federal de la Salud (COFESA), del que participó el titular de la cartera sanitaria chubutense, Fabián Puratich.

Pruebas diagnósticas

En primer lugar, se indica el uso de pruebas diagnósticas (test de antígenos o PCR) para los casos sospechosos de Covid-19 en las siguientes situaciones: todos los casos con indicación de hospitalización por síntomas respiratorios, y los casos sospechosos de Covid-19 que pertenecen a grupos de riesgo de agravamiento de la enfermedad.

Dichos grupos de riesgo son las personas de 60 años o más con vacunación incompleta; personas con diabetes tipo 1 y tipo 2; personas con obesidad (cualquier grado); personas en tratamiento oncológico actual para tumores sólidos y oncohematológicos; inmunocomprometidos por medicación inmunosupresora, inmunodeficiencias primarias y secundarias, moderadas y graves; personas con VIH; y personas con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis.

A su vez, se precisó que los casos sospechosos de Covid-19 que no pertenezcan a los grupos anteriormente citados, se confirmarán por criterio clínico-epidemiológico sin la necesidad de un método diagnóstico.

Además, estas personas podrán autoreportarse en la aplicación CUIDAR, impactando esa información en el Servicio Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

Días de aislamiento

De acuerdo a la actualización de los criterios, los contactos estrechos asintomáticos tendrán que cumplir 7 días de aislamiento si no tienen esquema de vacunación completa; y no harán aislamiento si cuentan con esquema de vacunación completa o tienen antecedente de infección por Covid-19 en los últimos 90 días (sin importar su antecedente de vacunación).

Asimismo, los casos confirmados (por test diagnóstico o por criterio clínico epidemiológico) tendrán que cumplir 7 días de aislamiento, más 3 de cuidados, si tienen esquema de vacunación completa; y 10 días de aislamiento, si no tienen esquema de vacunación completa.

En este sentido, la circular aclara que se considera esquema de vacunación completa cuando hayan transcurrido menos de 5 meses del esquema primario completo (2 o 3 dosis según corresponda), o la persona tenga dosis de refuerzo.

Con respecto a los días de aislamiento, se precisa además que en el caso de contactos estrechos no vacunados, los 7 días se cuentan desde que la persona estuvo con el caso confirmado, mientras que si convive con el positivo debe cumplir los mismos días de aislamiento que el caso positivo.

A su vez, se explica que en los casos confirmados los días de aislamiento se cuentan desde la fecha de inicio de síntomas, y que en los asintomáticos detectados por algún método se contabilizan desde el día de la prueba.

Por último, el documento detalla que la expresión días de cuidado se refiere al uso adecuado de barbijo, a no concurrir a eventos masivos o sociales, y a extremar los cuidados ante el contacto con personas de riesgo.

Más información

Para más información, consultar el siguiente enlace del Ministerio de Salud de la Nación:
https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/caso-sospechoso-confirmado-y-contacto-estrecho

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.