COVID-19: Puratich confirmó que sólo se hisoparán a personas contempladas en los grupos de riesgo

Así lo confirmó el Ministro de Salud de la Provincia, y solicitó a la población tomar las medidas de prevención que corresponden.

Sociedad12 de enero de 2022 Redacción
IMG-20220112-WA0016

El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, brindó una conferencia de prensa informando los nuevos criterios de vigilancia, diagnóstico y aislamiento para casos de COVID-19, teniendo en cuenta la actual situación epidemiológica. Por ello, solicitó a la población no concurrir a hisoparse si no están contempladas en los grupos de riesgo. 

La conferencia se realizó en el Salón del Ministerio de Salud provincial, donde el ministro estuvo acompañado por la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Mariela Brito.

Puratich señaló que “ayer en el Consejo Federal de Salud discutimos las nuevas medidas sobre todo con el manejo de quienes son considerados contactos estrechos y criterios de hisopados, debido que la situación epidemiológica cambió y hay una gran circulación viral. Se tomaron medidas con los contactos estrechos asintomáticos y quienes tengan el esquema de vacunación completo con dos dosis -en menos de 5 meses-, y refuerzo aplicados no tendrán que aislarse. En cambio quienes no estén vacunados siguen con las mismas normas anteriores”.

“Otro tema con respecto a los hisopados es que se ha visto que se hisopan personas que no corresponde ni tienen un criterio e indicación para llevarlo adelante. No es por las dudas me hisopo, este desborde no esta relacionado con formas graves de la enfermedad sino que ante la duda se hisopan y eso está mal. Tenemos una altísima positividad, ayer en Trevelin de 100 hisopados la totalidad dieron positivos”, explicó el Ministro de Salud.

Grupos de riesgo

Puratich recordó que “el criterio para hisopar será para personas que tiene riesgo de padecer una forma grave de la enfermedad y lo comunicamos a través de una circular quiénes son: se trata de las personas de 60 años o más con vacunación incompleta; personas con diabetes tipo 1 y tipo 2; personas con obesidad (cualquier grado); personas en tratamiento oncológico actual para tumores sólidos y oncohematológicos; inmunocomprometidos por medicación inmunosupresora, inmunodeficiencias primarias y secundarias, moderadas y graves; personas con VIH; y personas con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis”.

“Estos pacientes tienen criterio de realizarse un hisopado, queremos que esto quede claro es por la situación epidemiológica y para hacer un uso adecuado del recurso humano que está desgastado, agotado y que incluso recibe malos tratos de personas”, lamentó el titular de la cartera sanitaria provincial.

Consultado por la circulación de cepas, Puratich confirmó que “hay casos diagnosticados de todas las cepas, ésta en particular es altamente contagiosa, pero al tener un muy nivel de vacunación muy alta en la población, los síntomas son leves”.

Vacunación

Respecto al esquema de vacunación, el funcionario provincial destacó que “viene en muy buen nivel, alrededor de 7.500/8.000 personas por día, que es un número que no habíamos alcanzado desde que inició la campaña de vacunación. Ayer la experiencia en Comodoro con ‘La Noche de las Vacunas’ fue espectacular, desde las 6 de la tarde hasta las 22 hs se aplicaron 755 vacunas. La idea es ir replicándolo en otras localidades, en Comodoro el jueves se va a volver a hacer, ya que muchas personas no se habían podido vacunar por razones laborales”. 

“Alrededor de 370 mil personas cuentan con el esquema completo, esas personas tienen que recibir la dosis de refuerzo. Hace unos meses teníamos 8 vacunatorios abiertos, hoy tenemos más de 100, pero la demanda es muy alta y hay que transmitir que hay vacunas, si no uno se puede vacunar hoy, puede hacerlo mañana o pasado porque llegan continuamente”, remarcó Puratich y añadió que “llegaron 50 mil dosis la semana pasada, este fin de semana nos llega 18 mil, y hoy llegan 10 mil más de Pfizer, no va a haber problemas con el stock de vacunas”.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.