
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Las beneficiadas de diciembre 2021 por la Cooperativa comodorense fueron Susana Cárdenas y Valeria Hernández. Podrán hacer uso del servicio con tecnología de punta durante 12 meses de manera gratuita.
Sociedad13 de enero de 2022 RedacciónLa Sociedad Cooperativa Popular de Comodoro Rivadavia (SCPL) alcanzó los 10.000 abonados al Servicio de Internet en 2021 y lanzó dos sorteos mensuales que consisten en un año de Internet gratis para socios al día y nuevos adherentes al servicio de Internet. Hoy ya son más de 12.000 los socios activos.
Desde el Consejo de Administración, Anabella Cardillo manifestó: “Estamos muy contentos de llevar a cabo un nuevo sorteo. Agradecemos la confianza que depositan los socios y los nuevos abonados y también por elegir un servicio que está funcionando muy bien”.
“Desde la SCPL se trabaja fuertemente para brindar internet de calidad, en este caso fibra óptica, y continuamos apostando y poniendo todo nuestro esfuerzo para enfibrar toda la ciudad y llegar a cada vecino”, y agregó: “Estos sorteos que realiza nuestra institución son en gratitud y un reconocimiento a quienes confían en nosotros”, valoró la presidenta.
El coordinador del Servicio de Telefonía e Internet, Fabián Donato, expresó: “Estamos muy contentos por realizar el sorteo del tercer mes y, así, otorgar a los ganadores otro año de servicio totalmente bonificado”.
Por un lapso de cinco meses, “la SCPL está sorteando un año de Internet gratuito a su cartera de abonados, al que se le suma otro año de Internet gratuito a su cartera de ingresantes al servicio; de forma tal que se le da al usuario la oportunidad de solicitar el servicio y, si sale seleccionado, automáticamente es acreedor de tal beneficio”, detalló Donato.
Por su parte, una de las ganadoras, Valeria Hernández, expresó: “Justo me llegó el mail con la noticia y no lo creía hasta que me llamaron de la Cooperativa y me lo confirmaron. Antes tenía otro servicio que no era eficiente y por Facebook me enteré de la fibra óptica. La verdad es que tiene muy buena conexión porque en casa tenemos muchos dispositivos conectados: celulares, televisores y computadoras conectados en simultáneo”.
Por último, Susana Cárdenas señaló que cuando recibió el mail con la gran noticia pensó que se trataba de una publicidad. “Estoy muy contenta, la verdad que no me lo esperaba. Soy jubilada y mis nietos vienen a mi casa para hacer sus tareas, con lo cual el servicio de Internet es fundamental para que ellos puedan hacer sus actividades escolares”, comentó.
Llegar con fibra a todo Comodoro
A su vez, Fabián Donato sostuvo: “Continuamos con el plan de expansión, en donde ya tenemos habilitados los últimos polígonos que comprenden los barrios Ceferino Namuncurá, 9 de Julio, José Fuchs, 13 de Diciembre, Las Flores, la Floresta, San Martín, Jorge Newbery, Pietrobelli, La Loma, Industrial y Stella Maris. En breve, estaremos realizando las obras en el Centro de Comodoro y en todo Kilómetro 3”.
“Todos los interesados pueden solicitar el servicio a través de nuestro nuevo sitio: fibra.scpl.coop, en el cual se elige directamente el plan que se adecua a las necesidades de cada usuario. Para ello, se consta de una guía, de acuerdo con el uso del servicio y un plano de cobertura para ver la posibilidad de acceso. Hasta abril, por la vuelta a clases, tenemos descuento en todos nuestros planes de fibra”, aseguró.
Por último, el referente del servicio se mostró orgulloso de ofrecer el perfil más alto en la ciudad que es el de 100 Megas. “Somos los únicos que brindamos un servicio de fibra óptica desde la central telefónica hasta el modem del usuario, lo cual nos permite dar el servicio de mejor calidad en la región”, subrayó.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.