Arcioni participó de la presentación del Informe Anual del Poder Judicial y destacó “la apertura al diálogo y la autonomía de los poderes”

La exposición estuvo a cargo del presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Alejandro Panizzi, en la Honorable Legislatura Provincial.

Chubut29 de marzo de 2022 Redacción
DISCURSO PODER JUDICIAL (6)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó de la presentación del Informe Anual del Poder Judicial, en la sesión especial que se llevó adelante en la Honorable Legislatura Provincial. 

De la presentación ante los diputados provinciales estuvo a cargo del presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Alejandro Panizzi, conforme a lo que establece el Artículo N° 181 de la Constitución de la Provincia del Chubut. 

Junto a Arcioni y Panizzi, se encontraba el vicegobernador y presidente de la Honorable Legislatura Provincial, Ricardo Sastre; el vicepresidente del STJ, Mario Vivas; los ministros del STJ, Daniel Báez y Ricardo Napolitani; el procurador General de la Provincia, Jorge Miquelarena; el titular de la Defensa Publica del Chubut, Sebastián Daroca; el fiscal de Estado, Andrés Giacomone; diputados y diputadas de la Provincia del Chubut; el ministro de Gobierno y Justicia del Chubut, Cristian Ayala; y el secretario General de Gobierno, Alejandro Sandilo, entre otros. 

Autonomía y diálogo 

Al finalizar la presentación, el Gobernador Arcioni mantuvo contacto con la prensa y  destacó que “fue un encuentro donde participaron los tres Poderes del Estado, representados cada uno con sus titulares, lo cual no es poca cosa, en donde se instó al diálogo y a la autonomía de los mismos”. 

Asimismo, el mandatario provincial remarcó que “en el discurso de Panizzi, se hizo hincapié en que los tres poderes deben caminar juntos, como debe ser, respetando la independencia de cada uno de ellos, de la democracia y la República, algo que nosotros venimos reafirmando hace tiempo”. 

Conformación de los miembros del STJ 

En su discurso, el presidente del STJ, Alejandro Panizzi, resaltó que “se haya podido conformar a todos los miembros del organismo judicial, los cuales estuvieron vacantes durante mucho tiempo, y luego de tanto esfuerzo, se pudo lograr la composición total del mismo incluso ocupando esos espacios por mujeres, lo cual es un hecho histórico en la Provincia y en país”. 

Ataques al Poder Judicial 

Finalmente, el presidente del STJ recordó “los hechos delictivos que sufrió Rawson a finales del año pasado, por la aprobación de la Ley de Minería en Chubut, lo que genero distintos ataques a edificio públicos,  en donde el Poder Judicial no fue la excepción, sufriendo perdidas irreparables tanto en la infraestructura como de la documentación judicial”. 

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto