
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Durante el 2.021, el Ministerio de Educación registró en la toda la Provincia un total de 1.600 ingresantes al Programa de Nación. Hasta el 7 de abril, tendrán tiempo de inscribirse todas aquellas personas menores de 25 años que no hayan podido finalizar sus estudios por tener materias pendientes de aprobación.
Sociedad29 de marzo de 2022 RedacciónEl Ministerio de Educación del Chubut invita a todas aquellas personas menores de 25 años que hayan terminado de cursar la escuela secundaria entre el 2.016 y el 2.020 y no pudieron obtener el título porque tiene espacios curriculares pendientes de aprobación; se inscriban en el Programa “Egresar”.
El mismo constituye una estrategia político-pedagógica del Ministerio de Educación de la Nación para garantizar el egreso efectivo de los y las estudiantes secundarios.
El Programa se propone garantizar el seguimiento y la continuidad de la totalidad de las trayectorias educativas de los estudiantes inscriptos; además de contribuir a la formación continua de los equipos técnicos jurisdiccionales, y de las instituciones educativas, para fortalecer las estrategias de acompañamiento al egreso.
Egresar en Chubut
El Programa “Egresar” tuvo su primera edición entre el 1º de agosto y el 30 de noviembre del 2.021. Según la referente jurisdiccional del Programa, Tania Perez Aguilar, en la provincia de Chubut ingresaron un total de 1.600 personas; donde la gran mayoría continúa en la búsqueda de su título secundario.
Además, en esta primera edición hubo un total de 22 sedes en distintos puntos de la provincia. Donde trabajaron un total de 54 tutores, 13 coordinadores y 10 asistentes territoriales.
Cabe destacar que estas 22 sedes se repartieron en las seis Regiones Educativas en las que está dividida la provincia.
Egresar 2022
Esta nueva edición del Programa Egresar se extenderá durante todo el primer semestre del 2022. Además, en el formulario de inscripción, los interesados encontrarán la opción de participar por las Becas Egresar: Las cuales serán de un monto total de $6.400 por mes durante uno o dos trimestres.
Los requisitos para la beca son: Tener entre 18 y 24 años a la hora de completar la solicitud y el ingreso del interesado o el grupo familiar no debe superar el salario mínimo vital y móvil.
Los requisitos para inscribirse son:
Ser menor de 25 años.
Haber terminado de cursar la escuela secundaria entre el 2016 y el 2020 y no pudieron obtener el título porque tiene espacios curriculares pendientes de aprobación.
Que haya cursado la secundaria en una escuela pública de gestión estatal o privada o social. NO están incluidas las escuelas técnicas, de adultos y universitarias.
La inscripción está abierta desde el pasado 25 de marzo y se mantendrá hasta el próximo 7 de abril. Los interesados podrán hacerlo mediante la web del Programa www.argentina.gob.ar/educacion/egresar.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.