
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Comenzarán en abril y todos los seminarios tendrán asistencia técnica de expertos para desarrollar un Plan de Mejora en la Transformación Digital.
Chubut30 de marzo de 2022 RedacciónCon la colaboración del Gobierno Provincial, Comodoro Conocimiento, el Parque Tecnológico Puerto Madryn y la organización de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn (CIMA) y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, se realizará en Chubut un Seminario de Transformación Digital destinado a empresas locales.
Bajo el lema "todas las empresas recorrerán, más temprano que tarde, el camino de la Transformación Digital" la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn (CIMA) organizó diez Seminarios virtuales en Industria 4.0 dictados por expertos del INTI y cuatro talleres presenciales asistidos por especialistas para identificar un modelo digital.
Cabe mencionar que, todos los seminarios tienen asistencia técnica de expertos para desarrollar un Plan de Mejora en la Transformación Digital.
Objetivo y Convocatoria
Al dialogar con la prensa, la integrante del equipo de trabajo de CIMA, Florencia Barrientos señaló que "es un programa que inicia con diez seminarios virtuales y tendrá como finalidad sensibilizar sobre temáticas de transformación digital". "Durante la misma, habrá talleres y el objetivo es que las empresas puedan realizar un autodiagnóstico y conocer el estadio relacionado con la transformación digital y las posibilidad de mejorar sus procesos a través de la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas" dijo.
En ese sentido, mencionó que "es un programa que tiene tres grandes objetivos: seminarios, talleres y análisis de temas a cargo de expertos de CIMA e INTI y el propósito es salir a buscar financiamiento".
Al respecto, Barrientos comentó que "decidimos dividir a la provincia en tres nodos para tener llegada, en Virch-Valdés será CIMA, en Cordillera aún está por decidirse y en Comodoro Rivadavia tenemos el acompañamiento del Gobierno del Chubut, atraves del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, y de Comodoro Conocimiento que será sede del taller".
"Estamos en plena convocatoria de empresas para sumarse a este programa, tenemos una página web para las empresas y que pueden recibir más información" agregó Barrientos.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.