Arcioni recibió a Scioli y mantuvieron una agenda productiva en Puerto Madryn

Junto al Vicegobernador e Intendente local, el Embajador de Argentina en Brasil cumplió parte de su agenda en la ciudad portuaria con el objetivo de fomentar las exportaciones regionales. Recorrieron la empresa Aluar, se reunieron con representantes del sector productivo y turístico, y visitaron la pesquera Conarpesa.

Chubut01 de abril de 2022 Redacción
ALUAR (2)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni recibió este viernes en Puerto Madryn al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, donde mantuvieron una agenda con sectores productivos para fomentar las exportaciones regionales, recorrieron la empresa Aluar, se reunieron con representantes de las distintas Cámaras y finalmente visitaron la pesquera Conarpesa.

Arcioni y Scioli, estuvo acompañado por el vicegobernador, Ricardo Sastre, el intendente local, Gustavo Sastre; el secretario de la Gobernación, Alejandro Sandilo; y el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; el presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández; ente otros.

Recorrida por Aluar y Conarpesa 

En este marco, se realizó una visita a la empresa Aluar donde se produce para la industria automotriz, entre otras, que luego es exportado a Brasil, segundo mercado del destino de las exportaciones de la empresa. 

Estuvieron presentes los gerentes de Industria, Facundo Godoy y de Producción, Ángel Reyes y el director de Asuntos Institucionales, Ivo Baéz. En primer lugar, se proyectó un video institucional de la empresa y luego realizaron una recorrida por la planta de producción. 

Asimismo, recorrieron la empresa Conarpesa junto al titular de la firma pesquera, Fernando Álvarez Castellano, donde dialogaron sobre la exportación de langostinos y otros procesados. Además, confirmaron que la próxima semana habrá una reunión del sector en Brasilia con participación de la empresa para profundizar la exportación. 

Reunión con sectores productivos y turísticos 

Durante la agenda, las autoridades mantuvieron una reunión con representantes de los diversos sectores productivos y turísticos en el Hotel Rayentray donde expusieron las necesidades locales y las herramientas y el trabajo de la Embajada para potenciar las exportaciones de las economías regionales, la atracción de inversiones y la promoción del turismo. 

Fueron parte del encuentro el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Leonardo Gaffet; legisladores provinciales y nacionales, referentes de las distintas Cámaras de Comercio y Turismo de la región, productores de cereza y cordero y representantes de la pesca.

Agenda de desarrollo comercial y turístico 

Al respecto, el Gobernador Arcioni destacó el acompañamiento al embajador, Daniel Scioli y sostuvo que “la verdad es un orgullo que este aquí junto a los productores, a las empresas pesqueras, al sector turístico, a los legisladores provinciales y nacionales.  Hoy es un día muy importante para todos los chubutenses en donde vamos a profundizar una agenda de desarrollo para cada uno de los sectores”, y felicitó y agradeció “al vicegobernador, Ricardo Sastre y el intendente, Gustavo Sastre por la organización e invitación”. 

“Es fundamental este encuentro para que nuestros productos puedan ser visualizados en Brasil, destacando que hubo un avance muy importante con el sector de la pesca, a través de la merluza y el langostino, pero tenemos que seguir avanzando para aumentar esas exportaciones”, detalló el Gobernador.

En cuanto al turismo, el mandatario provincial señaló que “estamos trabajando en la repotencialización, que es parte de la reconversión que estamos buscando actualmente para la Provincia. La actividad le da una impronta muy importante a cada una de las localidades de Chubut, por eso el ministro va a estar próximamente en San Pablo para poder continuar mostrando nuestros atractivos”.  

“Esto nos alienta para continuar por este camino, trabajando muy fuerte y en conjunto para alcanzar la provincia que queremos, posicionándola en mercados internacionales tanto productivamente como turística”, añadió Arcioni. 

Exportación 

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli sostuvo que “mi misión es volcar mi experiencia en ayudar a Argentina en este momento a generar puestos de trabajo e inversiones en las distintas localidades, buscando también exportar cada vez más y fomentar el turismo, para eso estoy acá reunido con los distintos sectores”. 

“Buscamos seguir aumentan volúmenes que generen divisas y que nos lleven a generar más empleo que es lo que necesitamos. Pudimos destrabar después de varias tratativas algunas cuestiones que frenaban la exportación pesquera y hoy ya es un hecho”, vociferó. 

De este modo, explicó que “en cuanto al turismo, toda la provincia y en especial Madryn están muy bien posicionadas y tenemos que seguir trabajando para que siga creciendo. La próxima semana hay una feria importante en San Pablo y allí estará el Ministro de la Provincia mostrando Chubut”. 

“Asimismo, seguimos apostando a la conectividad aérea para alcanzar los vuelos directos de Brasil a los aeropuertos de Chubut, como ocurre con Salta y Bariloche, porque es una provincia con naturaleza, renovada infraestructura hotelera y un crecimiento importante. Ahora Aerolíneas Argentinas realizara el estudio de mercado y evaluará si es viable que esto se concrete”, manifestó el embajador. 

Y se refirió a productores y representantes de las Cámaras y señaló “ustedes me tienen que exigir y ayudarme a que encontremos juntos los caminos que nos lleven a que tengamos cada vez más productos de industria chubutenses en la inmensidad de Brasil”. 

Reordenamiento 

El vicegobernador, Ricardo Sastre señaló que “somos una provincia muy rica que tuvimos crisis como la han tenido muchos sectores y que hoy se está mostrando un reordenamiento y una situación totalmente distinta a la que veíamos meses atrás”. 

“En esta libertad que nos da el gobernador, Mariano Arcioni, para poder hacer, comenzamos a trabajar en forma conjunta y gracias a esto tenemos una oportunidad única de poder instalar la Comarca Virch-Valdés en una posición muy buena. Atravesamos crisis difíciles y acá estamos para entender que es el puntapié inicial y que podemos cambiar la historia”, indicó Sastre. 

Continuando, expresó que “realmente está en nosotros esta oportunidad y sabemos que para eso hay que implementar las políticas de Estado y que la producción tiene que ser una de ellas, pero más allá de todo, son acciones que tienen que perdurar en el tiempo y que tener continuidad más allá de los nombres”. 

“Tenemos todo para hacerlo y sabemos que el porcentaje de éxito está mucho más cerca cuando lo privado y lo público articulan tareas en conjunto y es lo que nos pasa hoy porque acá están todas las cámaras representadas, y eso significa que vamos por el rumbo que todos pretendemos y que en el corto plazo nos va a estar augurando un futuro mucho mejor. Tenemos mucho por hacer por nuestra querida provincia”, concluyó el vicegobernador. 

Fortalecer la economía regional 

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre sostuvo que “hace un tiempo charlábamos con Daniel Scioli la posibilidad de generar este ida y vuelta y empezar a buscar alternativas para hacer crecer la economía de nuestra comarca y región y rápidamente nos pusimos de acuerdo y comenzamos a trabajar con el Gobernador, Mariano Arcioni y con el vicegobernador, Ricardo Sastre y es algo que nos llena de satisfacción”. 

Continuando, el Intendente sostuvo que “después de esta pandemia que nos tocó atravesar y que tanto lastimó a la economía mundial fue fundamental para el turismo en nuestra ciudad y en este contexto empezamos a buscar distintas alternativas, trabajando mancomunadamente entre le sector público y privado porque entendemos que es el camino y nos dio muy buenos resultados”. 

“Sabemos que tenemos mucho más para avanzar y lo mismo queremos hacer con cada una de las áreas productivas que marcan la economía de nuestra ciudad. Por eso pusimos el objetivo a corto plazo porque sabemos que es un beneficio va a redundar no solo en la economía regional sino en la provincia tan rica que tenemos”, manifestó Sastre.

Esfuerzo y confianza

El presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández manifestó su agradecimiento por el recibimiento y señaló que “sabíamos de los inconvenientes que había para exportar, que nos cuesta conseguir mercados, entonces Scioli rápidamente me encomendó la tarea de poder llevar las posibilidades de Pymes, y saber cuáles eran las trabas de las pequeñas y medianas empresas para poder exportar en Brasil”.

“Empezamos a trabajar en el tema que yo no conocía, como es el caso del langostino buscando tratar de solucionar los problemas que existían” y continuo “queremos crear comercializadoras en todo el mercado de Brasil, lo que significa que las Pymes puedan exportar por sí mismos y en conjunto con los diferentes productos, a depósitos y ahí venderlo en el mercado interno”, señaló.

“Brasil importa 178 mil millones de dólares de otras partes del mundo que no sea la Argentina, y nosotros con el 1% que podríamos reemplazar con productos argentinos imagínense el bien que le haríamos a la pequeña y mediana empresa de Chubut, tenemos que hacer el esfuerzo y generar confianza”, explicó Fernández.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.