Diversidad: una guía sobre la Ley de Identidad de Género

En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, la Defensoría Pública y la Subsecretaría de Derechos Humanos, fue presentada la nueva guía para que integrantes del Sistema Educativo de Chubut se instruyan y respeten la identidad de género de estudiantes.

Sociedad04 de abril de 2022 Redacción
Presentación Diversidad - Guia sobre la Ley de Identidad de Género (11)

Este lunes por la mañana en el Centro Cultural de Rawson se realizó la presentación oficial de Diversidad, una guía para integrantes del sistema educativo sobre la Ley de Identidad de Género.

El evento fue encabezado por la ministra de Educación del Chubut, Florencia Perata, que fue acompañada por el subsecretario de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones y Supervisión, Miguel Casanova, y la directora de los equipos de Orientación y Apoyo a las Trayectorias Escolares, Silvana Malalana.

También, estuvieron presentes Richard Alvarenga, director provincial de Diversidad en el Ministerio de Desarrollo Social, Familiar, Mujer y Juventud; la asesora de Familia de Rawson, que pertenece al Ministerio de la Defensa Pública, Gabriela Alexia López; y contó con la presencia de Nadia del Jazimin Zuñiga Sánchez, actual directora de Diversidad y Género de Trelew, que leyó un fragmento de su libro de poemas “Tiempo de Mariposa”.

“En este caso, la alegría de presentar esta guía es doble, porque no solo es un trabajo del Ministerio de Educación, sino que es un trabajo conjunto y que ha llevado mucho tiempo a distintas áreas del estado provincial”, aseguró Perata durante la presentación.

“Todas las instituciones educativas de Chubut van a poder contar con una guía de intervención acerca de cómo efectivizar estos derechos en cada una de las escuelas, esto resulta fundamental. Desde el Ministerio entendemos que todos los derechos, tanto de identidad de género como originaria, deben ser respaldados por los adultos y adultas de la institución. Que los niños, niñas o jóvenes tengan derecho a expresarse y a tener un lugar en la escuela”, agregó Perata.

La guía Diversidad tiene por objetivo ser un material que contenga información precisa, confiable y actualizada con orientaciones claras con respecto a la diversidad en las escuelas de Chubut. Para eso, busca acompañar de manera cuidada y respetuosa las trayectorias escolares de estudiantes.

Ley de Identidad de Género

Desde el año 2012, nuestro país cuenta con la Ley Nº 26.743, que garantiza que cada persona pueda decidir, desarrollar y expresar libremente su identidad de género de acuerdo con su propia autopercepción.

La directora Malalana explicó que “cuando una institución no aloja las diferencias con prácticas de cuidado a sus estudiantes, indefectiblemente, el efecto se ve reflejado en la continuidad de esas trayectorias. Las escuelas cumplen una función privilegiada e indelegable en el sistema de protección integral de derechos”.

Por eso, la guía presentada es una nueva herramienta para hacer valer esta Ley nacional. Para que si un niño, niña o adolescente decida expresar su autopercepción del género diferente a la que fue asignada al nacer, deba ser respetado.  Además, presenta los pasos e información valiosa para docentes y demás integrantes del sistema educativo a la hora de abordar temáticas de género. Como así también, un recursero con datos de contacto del Registro Civil y la Defensa Pública en distintas localidades de la provincia, a los fines de brindar información cuidada y actualizada.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.