Arcioni puso en funciones a los nuevos subsecretarios del Ministerio de Seguridad

Rubén Becerra, Alejandra Paz y Sandra Muñoz asumieron este martes en el organismo que conduce Miguel Castro. El mandatario reconoció la trayectoria de los nuevos funcionarios y el lugar de las mujeres en “tan alto rango”.

Chubut05 de abril de 2022 Redacción
Becerra

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, tomó juramento este martes a tres nuevos funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Provincia. Se trata de Néstor Rubén Becerra, Elizabeth Alejandra Paz y Sandra Fabiana Muñoz, quienes asumieron al frente de las Subsecretarías de la cartera conducida por Miguel Castro.

En el acto, que se desarrolló pasado el mediodía en la Sala de Situación de la Jefatura de Policía en Rawson, el mandatario provincial reconoció la trayectoria de los nuevos funcionarios y ponderó la incorporación de “mujeres en tan alto rango, con la responsabilidad que ello implica”.

De la ceremonia participaron los ministros de Gobierno, Cristian Ayala; de Seguridad, Miguel Castro y de Infraestructura, Gustavo Aguilera; el subjefe de policía del Chubut, Luis Cayupil e integrantes de la Plana Mayor. También estuvieron presentes los intendentes de Lago Puelo, Augusto Sánchez; de Epuyén, Antonio Reato; de El Maitén, Oscar Currilén y de Cholila, Silvio Boudargham, así como jefes comunales de distintas partes de la provincia y familiares de los nuevos funcionarios.

La lectura de los decretos N° 267, 268 y 269 estuvo a cargo del Escribano General de Gobierno, Marcelo Lizurume y a través de los mismos se puso formalmente en funciones a Rubén Becerra como subsecretario de Seguridad y Relaciones Institucionales; a Alejandra Paz como subsecretaria de Coordinación y Gestión; y a Sandra Muñoz como subsecretaria de Prevención y Participación Comunitaria.

Reconocimiento

El Gobernador fue el encargado de darles la bienvenida a los tres subsecretarios: “Mi reconocimiento para ustedes, la verdad que me siento orgulloso y muy contento de aprovechar la experiencia de cada uno de ellos”. Les deseó además “el mayor de los éxitos” y destacó la presencia de las familias “de cada que están acompañando en este día tan especial”.

“Me siento muy tranquilo y con mucha confianza tanto en el ministro, subsecretarios, subsecretarias y en la Cúpula Policial, saben hacia dónde tienen que ir, saben el objetivo y el esfuerzo y la templanza que se requiere”, expresó.

Finalmente, el mandatario les garantizó su acompañamiento y les pidió “seguir trabajando para poner a esta provincia de pie y mirando al futuro”.

Trayectorias

El ministro de Seguridad, Miguel Castro, destacó que se trata de “un momento muy especial para todos nosotros, porque asumimos un cargo muy importante en la provincia y el Gobernador nos ha confiado una tarea”.

El funcionario se refirió a la experiencia de cada uno de los subsecretarios e indicó: “Rubén Becerra fue siempre un colaborador mío en mi vida pública y política, es mi hermano y por supuesto una persona eficiente en esta tarea que le hemos encomendado; y Alejandra (Paz) una colaboradora personal cuando me tocó cumplir otras funciones en el Gobierno, con la eficiencia que requiere un funcionario público, una agente de carrera de la Administración Pública Provincial que llega a esta instancia por mérito”.

En cuanto a Sandra Muñoz, el Ministro sostuvo que es “una de las primeras promociones femeninas de la institución; que se ha capacitado, que ha trabajado mucho y conoce muy bien la Policía. Es Comisaria General, es una persona que ha llegado a la máxima jerarquía siendo Jefa de comisaría y de otras estructuras policiales, y creo que esto eso es un reconocimiento”

Castro reveló que “le hemos pedido el fortalecimiento de la Comisaría de la Mujer, de la Policía Comunitaria, de esa policía de proximidad, que sea más amigable con el vecino, porque las cosas salen mejor cuando se aplica de esa manera”.

Finalmente, el funcionario agradeció al gobernador, Mariano Arcioni, “por la confianza en mi persona y de este equipo”.

Articulación con municipios y comunas

Tras su asunción, la flamante subsecretaria de Prevención y Participación Comunitaria, Sandra Muñoz, señaló que su tarea apuntará al fortalecimiento de la Comisaría de la Mujer y al trabajo mancomunado con la Policía Comunitaria, así como “todo lo que se tenga que articular con los municipios para la prevención y la seguridad”.

Manifestó que “es un gran desafío, hoy me encuentro retirada y me dan esta gran oportunidad, por eso agradezco al Gobernador porque me deja poner mi experiencia en esta Subsecretaría”.

Por su parte, el subsecretario de Seguridad y Relaciones Institucionales, Rubén Becerra, contó que “conozco a Miguel Castro desde los 5 años, comenzamos a transitar la vida juntos, hicimos la escuela de policía, la escuela de cadetes, yo soy oficial de la policía, después por circunstancias de la vida dejé de serlo pero conozco a la institución por dentro”.

El nuevo funcionario reconoció sentirse “muy halagado por la confianza” e indicó que su función será trabajar articuladamente con “los jefes comunales y los intendentes en terreno, para ir solucionando los problemas que vayan surgiendo”.

Por último, Alejandra Paz, nueva como subsecretaria de Coordinación y Gestión, indicó que “es un reconocimiento al trabajo. Voy a acompañar y a ayudar con lo que he aprendido en tantos años en la Administración Pública”.

“Ahora ocuparé todo lo que tiene que ver con la parte administrativa del Ministerio de Seguridad y estaremos a la espera de recibir las indicaciones por parte del Ministro sobre las tareas a desarrollar”, finalizó Paz. 

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.