Provincia se capacita en la protección de niñas niños y adolescentes en entornos virtuales

El Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud participó de una capacitación virtual a cargo de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, en articulación con la Jefatura de Gabinete y la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).

Sociedad09 de abril de 2022 Redacción
WhatsApp Image 2022-04-09 at 12.57.18 PM

El Gobierno del Chubut se capacitó en la temática de Protección de niños, niñas y adolescentes en entornos virtuales que se llevaron a cabo en Buenos Aires a través de zoom.

Tal capacitación estuvo destinada a personal de la Subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud a cargo de Mirta Simone.

Cabe mencionar que los encuentros, fueron de modalidad virtual y estuvieron a cargo de especialistas del Programa "Conéctate Seguro”, del Centro de Protección de Datos Personales de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, que junto a la Jefatura de Gabinete de la Nación y el área de comunicación de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia desarrollaron esta propuesta.

Al respecto, la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, expresó que “todas las niñeces y adolescencias tienen el derecho a estar protegidas de los riesgos que suponen los entornos virtuales, como así también a desarrollar actividades dentro de los mismos”.

Formación de prácticas

En el mismo sentido, la funcionaria provincial repaso que “ante esto, por un lado promovemos la formación de prácticas dentro de las nuevas tecnologías, como en el caso del programa Aunar que nos permitió entregar tablets a los niños y niñas de nuestras instituciones, y por otro lado buscamos proteger y prevenir los riesgos que supone el acceso a la era digital, enmarcados en el Sistema de Protección Integral de Derechos”.

Acompañamiento del Estado

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, Humberto Payllafil, contó que “la propuesta busca fomentar y acompañar desde el Estado el uso constructivo, pero además crítico y responsable de las tecnologías por parte de niños, niñas y adolescentes, promoviendo la disminución de los factores de vulnerabilidad de los mismos”.

De la capacitación participaron en representación de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Luciana Cabrera; mientras que por Políticas de Protección de Derechos, estuvo Yazmin Llamba, quienes detallaron que “formarse en este tipo de temáticas contribuye a la construcción de un uso digital responsable, para que las tecnologías sean una herramienta de apoyo dentro de las experiencias de aprendizaje, teniendo presente que lo que ocurre en internet también es real, y forma parte de la vida de niñas, niños y adolescentes”.

“Por eso, debemos saber que cuando se dan este tipo de situaciones de exclusión, discriminación u otras violencias, como el ciberbullyng o el Grooming, tengamos las herramientas para poder afrontarlas, porque además del peligro latente que suponen, también producen sufrimiento en cada niña, niño y adolescente” concluyeron las disertantes.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.