Petroleros Jerárquicos firmaron convenio con el Gobierno de Chubut para la adquisición de plantines

Accederán de esa manera a 1.200 unidades para su plantación en predios que poseen en Comodoro Rivadavia.

Chubut12 de abril de 2022 Redacción
Convenio Plantines

El Sindicato y la Mutual de la Patagonia Austral conducidos por José Dante Llugdar accederán de esa manera a 1.200 unidades para su plantación en diferentes predios que poseen ambas instituciones en la localidad de Comodoro Rivadavia.

El acuerdo se rubricó en la mañana de ayer lunes en la Residencia del gobernador, en la zona norte comodorense, ante funcionarios del Ministerio de Agricultura provincial.

El mismo consistirá en tres etapas según lo aclaró el propio secretario general, quien confirmó que desde el Sindicato ya tienen previsto en los próximos días ir a retirar las primeras a la localidad de Esquel.

“Estos plantines serán para forestar los predios que tenemos en Comodoro Rivadavia, uno de ellos en el Parque Industrial y los otros dos en Kilómetro 5, el barrio Jerárquico y la futura Escuela y será decisión de la Comisión Directiva resolver por donde comenzaremos con esta tarea”, detalló el líder sindicalista, acompañado en la oportunidad por el secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach, y por el vocal Bernabé Araujo.

Y agregó que “desde el Ministerio de Agricultura de la Provincia nos facilitaron y nos dieron los medios como para que nosotros pudiéramos iniciar este programa que ya lo llevan adelante en varios lugares, por eso nosotros nos interesamos e hicimos la consulta porque nuestra idea es acompañar este proyecto del Gobierno de la provincia de Chubut”.

A título personal, Llugdar indicó que “como persona nacida en el Norte Argentino, creo que esto tiene que ver con el asentamiento de la gente y el sentido de pertenencia que genera, porque uno desde el momento que pone un plantín proyecta en su grupo familiar eso que tiene que ver con arraigarse como persona, como familia, con sus hijos. Para nosotros es importante y estamos convencidos de que este es el camino para hacerlo”, determinó.

“Sin duda que esto colabora con el ambiente, mejora también la imagen y en muchas otras cosas tiene que ver. Una planta habla por sí sola de que mejora el aspecto y nos ayuda en muchos sentidos, nos cuida la salud y también nos acompaña, por eso no tenemos dudas de que estamos en lo correcto”, completó.

En ese marco, citó el ejemplo de lo que sucede en el Kilómetro 17 de la urbe petrolera: “Toda esa gente que se ha asentado en los primeros años del lugar en Comodoro Rivadavia, uno se da cuenta de dónde son, de dónde vienen y es por la forestación. Ese es un compromiso de todos los ciudadanos, que tiene que ver con el medio ambiente y el cuidado que podemos realizar del mismo desde el lugar en el que estamos”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.