
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Incluye la visita a museos, recorridos temáticos y eventos especiales que tendrán como epicentro la Laguna Cacique Chiquichano y la Plaza Independencia. Habrá una nueva edición de la Feria de Artesanos con más de 45 puestos de hacedores locales y de otros puntos del país.
Sociedad12 de abril de 2022 RedacciónLa Municipalidad de Trelew dio a conocer una atrayente propuesta cultural, turística y gastronómica para el fin de semana largo, por el feriado de Semana Santa, que va desde este jueves 14 al domingo 17 de abril.
El Aeroclub de Trelew con el Centro Astronómico se unen para presentar la Ruta Saint Expuéry, con promociones especiales. Así, quienes realicen la visita guiada en el Centro Astronómico, recibirán un cupón de 10 por ciento de descuento para realizar vuelos de bautismo.
Las visitas guiadas el Centro Astronómico se realizarán, durante este fin de semana, el jueves, viernes y sábado desde las 17. La entrada general tiene un costo de 300 pesos y los menores pagarán 100 pesos. Las reservas pueden hacerse al teléfono +54 9 280 4001707.
Los reservas para los vuelos de bautismo pueden realizarse por teléfono al +54 280 4423618 y al +54 280 4713061. La tarifa será de 2500 pesos por persona. Aunque si se trata de un grupo de tres personas abonarán en total 7 mil pesos.
También durante el jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de abril, a partir de las 10 se realizarán Paseos Temáticos por el Casco Histórico de la Ciudad. El punto de encuentro será en la Oficina de la Coordinación de Turismo Municipal, ubicada en Mitre 387.
Museos
El fin de semana largo será una buena oportunidad, tanto para residentes locales como turistas, para visitar los distintos museos de la ciudad. El Museo Paleontológico Egidio Feruglio estará abierto, todos los días, entre las 10 y las 18. La entrada general costará 950 pesos, los jubilados nacionales abonarán 600 y los menores entre 7 y 12 años, también 600, al igual que todos los residentes locales.
El Museo Municipal de Artes Visuales, en tanto, abrirá sus puertas durante todo el fin de semana, entre las 14 y las 20, con una entrada general de 30 pesos; el Museo Regional Pueblo de Luis funcionará los mismos días y horarios, con una entrada general de 140 pesos y de 70 en el caso de los jubilados.
Naturaleza
Este será el último fin de semana para visitar la Reserva Natural de Punta Tombo. Estará abierta todos los días entre las 8 y las 10. Cabe recordar que la distancia hasta el lugar es de 110 km, con tramos de ripio, por lo que se recomienda cargar combustible suficiente para todo el trayecto y conducir con precaución. También es indispensable llevar calzado cómodo, abrigo y usar protector solar. Para mayor información se puede ingresar en el sitio de internet de la Reserva: www.pinguinostombo.com.ar
Otra propuesta relacionada con la naturaleza y el avistaje de fauna silvestre es el Paseo Náutico “Búsqueda de Delfines” que se realiza en Puerto Madryn, pero con un 10 por ciento de descuento para los visitantes que acrediten alojarse en la ciudad de Trelew y un 40 por ciento sobre la tarifa base a los residentes locales. El punto de encuentro para esta actividad es el muelle Luis Piedrabuena, de la ciudad balnearia. Más información a través del sitio de internet: www.hydrosport.ar, perteneciente a la empresa de avistajes de delfines Hydro Sport.
Gastronomía
La propuesta gastronómica tendrá como punto de encuentro el estacionamiento de la Reserva Natural Municipal, Laguna Cacique Chuiquichano. El 15 de abril, desde las 12, se realizará la cuarta edición de la Paella Solidaria. El costo de la porción será de 600 pesos y todo lo recaudado será destinado a dos instituciones culturales: La Murga Sin Patrón y el Grupo de Teatro La Podestá. También el viernes 15 y extendiéndose hasta el domingo 17, desde las 10 hasta las 0, se concretará el Festival Food Trucks.
Cultura
Los Asociación de Artesanos de la Plaza Independencia llevarán adelante la tradicional feria de Semana Santa, con la participación de alrededor de 45 artesanos locales y de distintos puntos del país.
La feria comenzará el miércoles 13 de abril y funcionará entre las 9 y las 21.30. Como todos los años, con cada compra los visitantes recibirán un número para participar del sorteo de distintas artesanías y de un huevo de pascua gigante. Habrá distintos rubros como macramé, metales, cuero, cerámica tradicional, fieltro y tejidos.
La directora de Cultura Municipal, Susana Vidal Alonso, aseguró que la Feria de Artesanos de la Plaza Independencia “creció en los últimos años, tanto en cantidad como calidad de los productos que se ofrecen al público. Los artesanos son la cultura viva de los pueblos y es importante acompañar, más allá de la compra”.
La Plaza Independencia también será sede de la propuesta de Arte a la Gorra que funcionará entre las 18 y las 20.
El jueves 14, se presentará la banda “El Pira Blues”, con un popurrí de clásicos del Rock Nacional como Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota, la Renga, los Piojos, Viejas Locas y Las Pastillas del Abuelo. El viernes 15 será el turno de Laura Jaramillo, con un repertorio de Rock, Folclore, clásicos nacionales y clásicos internacionales populares de los años 80’ y ’90. El sábado se presentará Erika Mackenzi. Será un show acústico, en formato trío, con invitadas e invitados solistas de Rawson y Trelew, con música de clásicos del Rock, Punk, Melódicos y baladas populares.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.