Tras más de 15 años, “La Trochita” realiza una salida turística hasta Río Negro

El Viejo Expreso Patagónico, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut que conduce Leandro Cavaco, hará una salida especial para el sábado próximo. Luego de 15 años decenas de pasajeros disfrutarán del recorrido desde El Maitén hasta Ñorquinco en Río Negro.

Sociedad13 de abril de 2022 Redacción
la trochita

Grandes expectativas despertó el viaje turístico del emblemático tren cordillerano programado para Semana Santa y que conectará a las localidades de El Maitén y Ñorquinco, esta última localizada en la vecina provincia de Río Negro. 

El titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Pablo Muñoz, recordó que a principios del mes de diciembre del 2021 se hizo una prueba piloto, pensando en retomar con el servicio turístico. “Eso salió bien y logramos el visto bueno de la Comisión Nacional de Transporte”,  destacó.

Planteó, asimismo, que la salida del sábado próximo se encuadra dentro de un plan estratégico impulsado por el Gobierno de la Provincia para poner en valor a “La Trochita”, uno de los principales atractivos turísticos, culturales e históricos de la región.

“Hace unos días el gobernador Mariano Arcioni encabezó la presentación del Nuevo Sistema de Gestión de tickets online y el Plan de Gestión 2020/2022 y una de las cosas que contempla ello es justamente recuperar el viaje a Ñorquinco. Trabajamos mucho para poder materializarlo”, manifestó.

Explicó el funcionario chubutense que en el transcurso de los últimos días personal operativo dependiente del Viejo Expreso Patagónico recorrió las vías para corroborar que esté todo en condiciones. “Ahora estamos con la estrategia de promoción del servicio”, comentó.

Informó Muñoz que por única vez habrá una tarifa plana especial y accesible. Desde los 6 años en adelante el valor del boleto es de 2500 pesos. La locomotora, con sus vagones, partirá de la Estación El Maitén a las 15 horas para llegar alrededor de las 16 a Ñorquinco.

“Desde el Gobierno Provincial apostamos al desarrollo de las diversas localidades y en esta ocasión nos parece más que oportuno impulsar a un recurso tan importante como La Trochita. Es un atractivo no sólo histórico sino que con potencial económico”, expuso.

El titular de la UEP dejó en claro que hace más de 15 años no se lleva adelante un servicio para pasajeros en el trayecto El Maitén -  Ñorquinco. “Esperemos que pueda realizarse con total éxito. De alguna manera estamos recuperando la historia”, subrayó.  

Valoró el trabajo articulado con Río Negro. “Vemos un compromiso de que esto suceda y que estas acciones se reiteren en el tiempo. Estamos aceitando cuestiones administrativas fundamentales a tener en cuenta porque no solo es poner en marcha la locomotora y salir”, aclaró.  

Por último, Muñoz afirmó que la intención es repetir este servicio turístico a lo largo del año y adelantó, además, que una fecha tentativa es el fin de semana largo de junio. “Es algo que iremos viendo en el día a día”, dijo, subrayando que el objetivo es potenciar a “La Trochita”. 

Previo al recorrido, a las 14 horas, se realizará una visita guiada a los antiguos talleres de reparación general de coches y locomotoras. Estos espacios fueron, en su momento, el principal de todo el ramal que jerarquiza el inmenso patrimonio histórico- tecnológico que El Maitén y la Provincia del Chubut tienen el orgullo de conservar.

Es en estos talleres donde los trabajadores ferroviarios fabrican artesanalmente piezas que ya no existen para mantener vivo este Monumento Histórico Nacional, que este 2022 cumple 100 años.

Es preciso mencionar, asimismo, que esta Semana Santa las estaciones Esquel y El Maitén tendrán salidas. En el caso de Esquel será el día viernes a las 10 y el sábado en doble turno, a las 10 y a las 14 horas. Mientras que en El Maitén el viernes a las 10 se realizará un trayecto corto y el sábado el esperado viaje a Ñorquinco. 

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.