“La Trochita”: destacan el regreso de las salidas turísticas entre Chubut y Río Negro

Satisfacción y alegría generó la vuelta del servicio turístico del Viejo Expreso Patagónico, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Comercio e Industria del Chubut que conduce Leandro Cavaco, para el tramo que une a la Estacón El Maitén con Ñorquinco.

Sociedad18 de abril de 2022 Redacción
TROCHITA MAITEN-ÑORQUINCO  (5)

Después de al menos 15 años, el emblemático tren cordillerano administrado por el Estado provincial volvió a conectar las localidades de El Maitén y Ñorquinco, ubicada esta última en la vecina provincia de Río Negro.

El gerente del Viejo Expreso Patagónico, Miguel Sepúlveda, destacó la importancia de la salida realizada el sábado último por la tarde y valoró, asimismo, la gran afluencia de visitantes que completaron los vagones.

A su vez, señaló el funcionario provincial que el recorrido El Maitén – Ñorquinco de Semana Santa despertó un fuerte interés no sólo entre los vecinos de la zona sino que además de otros puntos del Chubut y de la Argentina.

Sepúlveda remarcó el trabajo previo realizado en el transcurso de los últimos meses por parte del personal del ferrocarril y el Gobierno Provincial. En ese contexto también quiso rescatar la comunión de esfuerzos con autoridades de Río Negro.

Dejó en claro que retomar con este tramo no solo representa un beneficio para el turismo y la familia ferroviaria sino también para ambas localidades. Una muestra de ello es el cálido recibimiento a “La Trochita” de parte de los pobladores de Ñorquinco.

“Alegría inmensa”

Por su parte, el intendente de la localidad rionegrina, Félix Moussa, aseguró que la vuelta del Viejo Expreso Patagónico “era algo muy esperado” y reconoció además que los vecinos “estaban bastante ansiosos”.    

“Todo el mundo quiso venir a ver y recordar de alguna manera los tiempos en los que el tren venía con frecuencia”, manifestó mientras la locomotora permanecía en la Estación. “Calculamos que hace 20 años que no llegaba a este lugar”, amplió.

Reconoció sin vueltas que “es una alegría inmensa” ver nuevamente a “La Trochita” conectar El Maitén con Ñorquinco, al tiempo que ponderó el trabajo articulado entre las provincias para retomar con las salidas turísticas.

Acotó el jefe comunal que “se tuvieron que coordinar un montón de cuestiones, lo cual lógicamente no es fácil. Finalmente se logró y en buena hora. Ojalá siga viniendo con frecuencia pero lógicamente es algo que se irá viendo”.   

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.