Provincia realizó capacitación para la Prevención de la Violencia Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes

La actividad se desarrolló en Tecka e involucró a los Ministerios de Salud y de Seguridad. A su vez, forma parte de un trabajo intersectorial mucho más amplio y superador que se viene realizando durante los últimos dos años, para la implementación del “Protocolo Provincial de Abordaje Integral de Abusos Sexuales y Embarazo No Intencional en la Niñez y Adolescencia” en todo el territorio provincial.

Sociedad04 de mayo de 2022 Redacción
día29 prevención violencia sexual (1)

Referentes del Ministerio de Salud del Chubut brindaron en la localidad de Tecka una capacitación sobre “Prevención de la Violencia Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes”, que tuvo como objetivo capacitar al personal de las Comisarías de la Mujer y a equipos técnicos de la zona en temáticas referidas al circuito de Atención del Abuso Sexual Infantil, así como fortalecer el trabajo en red que se viene sosteniendo hace más de dos años entre las distintas instituciones que intervienen en los episodios de violencia de género.

La capacitación se desarrolló en el marco de una jornada de trabajo intersectorial organizada por la Subsecretaría de Prevención Comunitaria de la Seguridad, del Ministerio de Seguridad provincial.

Capacitadores

La capacitación estuvo a cargo de integrantes del equipo técnico del Ministerio de Salud, que conduce Fabián Puratich, habiendo participado de la misma la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Dévora Flores Sahagún; la referente provincial del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Verónica Vivanco; la jefa del Departamento Provincial de Supervisión de Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno (TCST), Norma Dávila; e integrantes del equipo de salud del Área Programática Esquel.

Abordaje Integral de Abusos Sexuales

Resulta necesario destacar que el curso en cuestión forma parte de un trabajo intersectorial mucho más amplio y superador que se viene realizando durante los últimos dos años, a través de la acción articulada de distintos organismos provinciales dentro de los cuales se incluye el Ministerio de Salud del Chubut, para la implementación del “Protocolo Provincial de Abordaje Integral de Abusos Sexuales y Embarazo No Intencional en la Niñez y Adolescencia” en todo el territorio provincial.

Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil 

En esta oportunidad, además, la capacitación se dio en el marco del “Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil”, el cual se conmemora cada 25 de abril, coincidiendo de este modo la efeméride con una intensificación del trabajo y las actividades locales, regionales y rurales que el Ministerio de Salud provincial lleva adelante con el propósito de prevenir cualquier tipo de violencia en niños, niñas y adolescentes.

Trabajo multidisciplinario

Consultada al respecto, la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Dévora Flores Sahagún, señaló que “las realidades analizadas a lo largo del encuentro son muy complejas y requieren de un abordaje multidisciplinario, por lo que trabajamos de forma coordinada con el Ministerio de Seguridad y con los equipos locales de cada lugar, formando así una red de prevención de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes”.

Sensibilización de los equipos locales

“Este abordaje intersectorial nos permitió profundizar en la sensibilización de los equipos locales, dando a conocer los marcos legales vigentes y la importancia de la detección y prevención de situaciones de violencia, poniendo un énfasis especial en la detección de indicadores inespecíficos”, refirió también.

Además, “en el marco de la Ley Nacional de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia, pudimos trabajar asimismo en la corresponsabilidad que tienen los equipos locales y en su deber de comunicar a los organismos de protección cualquier indicio o sospecha referida a la posible existencia de una situación violenta”, agregó.

Finalmente, Dévora Flores Sahagún explicó que “al término de la capacitación los participantes procedieron a elaborar un ‘recursero’, con el fin de identificar en el territorio los distintos organismos que intervienen y sus teléfonos de contacto, ante la necesidad de comunicar, y articular acciones, frente a una situación de violencia hacia niños, niñas y adolescentes”.

Datos de contacto

Es importante recordar que ante cualquier sospecha de violencia sexual se debe reportar la situación a la comisaría local más cercana.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.