“Nuestra región tiene posibilidades productivas muy interesantes para Europa”

El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, sigue con su agenda de reuniones en Francia. Ayer jueves se reunió en el puerto de Burdeos, uno de los más modernos y sostenibles del planeta y también avanzó en gestiones para conseguir inversiones para desarrollar energías limpias.

Chubut06 de mayo de 2022 Redacción
2-reunión puerto de Burdeos

El intendente Juan Pablo Luque continúa su agenda de trabajo en Francia con el objetivo de mostrar las potencialidades de Comodoro y la región en uno de los principales centros de energía y producción del mundo. Ayer jueves mantuvo reuniones en el puerto de Burdeos, uno de los más modernos y sostenibles del planeta y también avanzó en gestiones para conseguir inversiones para desarrollar energías limpias.

Desde comienzos de la gestión, el municipio a través del intendente Juan Pablo Luque, viene trabajando en el eje “Comodoro al mundo” para potenciar las inmejorables oportunidades que nuestra región tiene para ofrecer en materia productiva: energías convencionales y limpias, elaboración y producción de alimentos, turismo, articulación con investigación y desarrollo, entre otros.

En este camino, uno de los contactos se dio en mayo 2021 con la Embajada de Francia, con la cual se mantienen, desde ese momento, reuniones periódicas de trabajo entre equipos técnicos. En ese contexto, el intendente Juan Pablo Luque aceptó durante sus vacaciones la invitación de la embajadora de Francia en Argentina para mantener reuniones importantes en el viejo continente que pueden servir para el futuro de Comodoro y la región en materia energética.

La agenda de trabajo comenzó este miércoles en Burdeos, donde se reunió con el jefe de proyecto del clúster de producción y almacenamiento de hidrógeno más importante de Europa, con el cual se acordó una agenda de trabajo para nuestra región.

Producción energética para el combustible del mundo

Este jueves, la agenda continuó  en el puerto de Burdeos. Luque explicó: “Mantuve una reunión muy buena con el director del puerto y con el gerente de Desarrollo de Innovaciones en Transiciones, Michael Le Van Kiem, quien está desarrollando toda la tecnología para su proyecto 2023-2040, que pretende proveer de hidrógeno a toda la región de Burdeos para abastecer a barcos y un sistema de desarrollo de hidrógeno para aviones”.

El mandatario resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y el privado –como sucede en Burdeos- para conseguir inversiones que favorezcan el crecimiento de las regiones. “En Burdeos tienen un plan armado con mil millones de euros de inversión privada para el desarrollo en la región, y en el puerto en particular, para hacer toda la logística de la recepción del hidrógeno, la transformación en amoníaco y obtener energía a través de biomasa. Hacen toda la logística para el transporte de ese material y la posibilidad de subirlo a los barcos en el puerto de la ciudad”.

Sobre las gestiones para beneficiar a nuestra región, explicó “ellos van a hacer un estudio de números de cuánto saldría importar hidrógeno en Francia de una posible producción que podamos llegar a generar nosotros, y si puede ser conveniente para ellos generar amoníaco en nuestra zona y transportarlo hasta allá”.

Al respecto, se mostró esperanzado porque “con los problemas que generó la guerra en materia energética en todo Europa, les interesó muchísimo el costo de nuestra energía y las posibilidades que tenemos de producir”.

Fortalecer lazos para generar confianza y atraer inversiones

Posteriormente, Luque almorzó con la vicepresidenta de Bordeaux Métropole, Celine Papin, quien está a cargo del equilibrio territorial, las relaciones internacionales y el diálogo ciudadano, una persona con vasta experiencia en lo que es desarrollo sostenible y planificación urbana, aplicando también políticas sociales innovadoras en distintas temáticas.

“Esta reunión fue muy importante porque Papin es la encargada de definir las políticas de cooperación internacional de toda la región para el mundo. Actualmente Burdeos tiene 22 convenios con distintos municipios o regiones del mundo y después del otoño van a definir cuáles son los lugares que van a empezar a trabajar”.

En esa línea, Luque resaltó que “nosotros somos los primeros en reunirnos en Burdeos después de la pandemia, por lo cual fue una reunión muy amena y estamos esperanzados de generar algún convenio de cooperación para lo cual hay que continuar las gestiones e insistir con nuestras posibilidades”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.