El ministro Aguilera recorrió el Parque Eólico Rawson junto a funcionarios de la Secretaría de Energía de la Nación

Emplazado en la Ruta Provincial N° 1, el Parque Eólico I, II y III genera energía limpia para más de 104.000 hogares.

Chubut20 de mayo de 2022 Redacción
IMG-20220520-WA0043

En representación del Gobierno del Chubut, el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, acompañó este viernes al subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo, en el recorrido realizado por las instalaciones del Parque Eólico Rawson I, II y III, ubicado sobre la Ruta Provincial N°1.

Estuvieron presentes el asesor del área, Iván Bronstein, el diputado nacional, Santiago Igon, el coordinador de Municipios de la Región Patagónica del Ministerio del Interior, Emanuel Coliñir y el intendente de Rawson, Damián Biss.

La misma se realizó en el marco de la visita de los funcionarios nacionales a Chubut para participar de la apertura de sobres de la licitación correspondiente a la ampliación de abastecimiento eléctrico en la Comarca Andina del Paralelo 42°, encabezada este jueves por el gobernador Mariano Arcioni.

Potencial de la provincia

El parque Eólico Rawson se encuentra emplazado en un terreno de 1.500 hectáreas, generando energía limpia para más de 104.000 hogares, constituyendo el primer parque eólico a gran escala de Genneia.

Al finalizar el recorrido, guiado por el director corporativo de la compañía, Gustavo Castagnino, el ministro Aguilera indicó que “estuvimos analizando la problemática de la Provincia con relación a la trasmisión de energía frente a la potencialidad que tiene para seguir instalados parques eólicos. Convenimos la necesidad de nuevas líneas de transmisión para poder evacuar toda la energía que se produce, ya que el techo hoy lo tenemos en la trasmisión”.

En este sentido, junto a las autoridades nacionales “definimos los lineamientos con el objeto de continuar creciendo en la instalación de parques, aprovechando el potencial que tiene nuestra provincia”, señaló el funcionario provincial.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.