Seguridad Vial: valoran que Chubut realiza la mayor cantidad de controles de alcoholemia de Argentina

Los funcionarios nacionales destacaron la cantidad de alcoholemias que se realizan en la provincia, y subrayaron el trabajo coordinado en las “alcoholemias federales”. Además, se precisaron las características del ‘Scoring’, las licencias de conducir, las infracciones, y un’ taller móvil’ para el traslado de pasajeros y cargas en la Cordillera.

Sociedad20 de mayo de 2022 Redacción
Seguridad Vial Autoridades nacionales (1)

Por pedido del Ministro de Seguridad, Miguel Castro, para seguir fortaleciendo las políticas públicas en materia de Seguridad Vial en la provincia, el subsecretario de Seguridad Vial, Pablo González, mantuvo una serie de reuniones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con funcionarios nacionales, con el objetivo de definir acciones concretas sobre las licencias de conducir, el ‘Scoring’, la administración de infracciones entre otros temas trascendentes inherentes a su función preventiva.

Precisamente, González mantuvo reuniones con Pablo Rojas -quien se ocupa del Seguimiento de Estadísticas de las Alcoholemias del país, el director de Normalización Normativa, Dr. Juan Olmos, la Dra. Andrea Pérez -Directora del Sistema Nacional de Licencias de Conducir-, Sebastián Álvarez -Director del Sistema Nacional de Infracciones- y el Dr. Rodrigo Mandagaran -Director Nacional de Licencias de conducir y Antecedentes de Tránsito-.

A lo largo de los encuentros, los funcionarios nacionales destacaron que Chubut es uno de los distritos que realiza una mayor cantidad de alcoholemias de todo el país al margen de los resultados que se registran. Además, la provincia lleva adelante los operativos especiales de las ‘Alcoholemias Federales’ con el personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Policía del Chubut y el acompañamiento de las Fuerzas Nacionales.

Nuevos centros de emisión

Se abordó el tema de los nuevos centros emisores de licencias ubicados en Sarmiento, Dolavon, Epuyén, Puerto Pirámides junto con otras comunas que se van a incorporar. Además, se enfocó en la implementación del sistema del ‘Scoring’.

En el encuentro con el Director de Infracciones, se dialogó sobre el sistema nacional de administración de infracciones, las aplicaciones del “Scoring”,y se anticipó que se realizará una recorrida para lograr la adhesión de diversos municipios del territorio provincial.

A su vez, con Juan Olmos -Director de Normalización Normativa- se coincidió en la necesidad de contar con un ‘taller móvil’ en la zona de la cordillera para transporte de pasajeros y de cargas intrajurisdiccional. En ese sentido, se coordinará un trabajo con el subsecretario de Transporte, el municipio de Esquel y el Intendente de El Hoyo.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.