Seguridad Vial: valoran que Chubut realiza la mayor cantidad de controles de alcoholemia de Argentina

Los funcionarios nacionales destacaron la cantidad de alcoholemias que se realizan en la provincia, y subrayaron el trabajo coordinado en las “alcoholemias federales”. Además, se precisaron las características del ‘Scoring’, las licencias de conducir, las infracciones, y un’ taller móvil’ para el traslado de pasajeros y cargas en la Cordillera.

Sociedad20 de mayo de 2022 Redacción
Seguridad Vial Autoridades nacionales (1)

Por pedido del Ministro de Seguridad, Miguel Castro, para seguir fortaleciendo las políticas públicas en materia de Seguridad Vial en la provincia, el subsecretario de Seguridad Vial, Pablo González, mantuvo una serie de reuniones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con funcionarios nacionales, con el objetivo de definir acciones concretas sobre las licencias de conducir, el ‘Scoring’, la administración de infracciones entre otros temas trascendentes inherentes a su función preventiva.

Precisamente, González mantuvo reuniones con Pablo Rojas -quien se ocupa del Seguimiento de Estadísticas de las Alcoholemias del país, el director de Normalización Normativa, Dr. Juan Olmos, la Dra. Andrea Pérez -Directora del Sistema Nacional de Licencias de Conducir-, Sebastián Álvarez -Director del Sistema Nacional de Infracciones- y el Dr. Rodrigo Mandagaran -Director Nacional de Licencias de conducir y Antecedentes de Tránsito-.

A lo largo de los encuentros, los funcionarios nacionales destacaron que Chubut es uno de los distritos que realiza una mayor cantidad de alcoholemias de todo el país al margen de los resultados que se registran. Además, la provincia lleva adelante los operativos especiales de las ‘Alcoholemias Federales’ con el personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Policía del Chubut y el acompañamiento de las Fuerzas Nacionales.

Nuevos centros de emisión

Se abordó el tema de los nuevos centros emisores de licencias ubicados en Sarmiento, Dolavon, Epuyén, Puerto Pirámides junto con otras comunas que se van a incorporar. Además, se enfocó en la implementación del sistema del ‘Scoring’.

En el encuentro con el Director de Infracciones, se dialogó sobre el sistema nacional de administración de infracciones, las aplicaciones del “Scoring”,y se anticipó que se realizará una recorrida para lograr la adhesión de diversos municipios del territorio provincial.

A su vez, con Juan Olmos -Director de Normalización Normativa- se coincidió en la necesidad de contar con un ‘taller móvil’ en la zona de la cordillera para transporte de pasajeros y de cargas intrajurisdiccional. En ese sentido, se coordinará un trabajo con el subsecretario de Transporte, el municipio de Esquel y el Intendente de El Hoyo.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.