Chubut y Chile acordaron agenda para potenciar la región

A través de los Ministerios de Agricultura, Ganedería, Industria y Comercio, de Turismo y de Hidrocarburos, se busca poner en valor una agenda de exportación.

Chubut21 de mayo de 2022 Redacción
Agenda Chile

El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, Leandro Cavaco, mantuvo un encuentro con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, en la Embajada del país vecino en Buenos Aires.

Acompañado por Eduardo Arzani, en representación de la Agencia de Comercio Exterior, participaron el agregado comercial del vecino país en la Argentina, Raimundo Swett Amenabar, y la asesora comercial del Departamento Económico Pro Chile, Noelia Muriel.

Turismo, lana e hidrógeno verde

Cavaco indicó que “este tipo de reuniones sirven para abrir puertas, para posicionar a la provincia del Chubut con una agenda de comercio y exportación. Queremos generar esta agenda con temas puntuales con cada ministro de Chubut, y cada área involucrada”.

“El objetivo de la reunión fue comenzar a delinear una agenda de vinculación con el país trasandino a través de temáticas de interés conjuntas, hablamos de fortalecer el eje del turismo, continuando con la agenda que el ministro Gaffet comenzó a delinear con el sector privado en Comodoro Rivadavia, semanas atrás”, agregó.

Cavaco añadió que “también hablamos de generar una agenda de cooperación en dos sectores muy importantes para nuestra provincia como lo son el sector lanero ovino y el sector de energías renovables, para producir hidrógeno verde”.

Para finalizar Arzani dijo que “el gobernador Mariano Arcioni impulsó la creación de la Agencia de Comercio Exterior con el fin de generar agendas que promuevan inversiones e incrementen exportaciones, por lo tanto, con ese objetivo, acordamos con los funcionarios chilenos trabajar en tres ejes concretos, a través de tres ministerios provinciales”.

“Con el Ministerio de Turismo tenemos una agenda común para ofrecer una oferta regional conjunta (el último encuentro fue en la ciudad de Comodoro, por lo tanto, el próximo será en la región de Aysén). Con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Comercio e Industria, una agenda para vincular el polo lanero provincial, con los productores laneros chilenos con el fin de agregar valor y con el Ministerio de Hidrocarburos para vincular a nuestras pymes del sector petróleo y gas con los desarrolladores de los futuros proyectos vinculados al autoabastecimiento energético, a través del hidrógeno verde, en el sur de Chile", describió Arzani

 

Te puede interesar
IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutAyer

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.

IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutEl sábado

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut07 de mayo de 2025

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutEl sábado

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutAyer

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.