El Gobierno del Chubut participó del Encuentro Nacional de Hidrógeno 2030

El encuentro se realizó en Bariloche con el objetivo es fortalecer la política nacional de hidrógeno a la vez que generar “consensos amplios sobre las prioridades estratégicas y oportunidades para el desarrollo inclusivo y en clave federal en materia de hidrógeno”.

Chubut31 de mayo de 2022 Redacción
Hidrógeno  (1)

En representación del Gobierno del Chubut, el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá participó del Encuentro Nacional de Hidrógeno 2030 en Bariloche, donde expuso el potencial que tiene la provincia en este sentido.

El evento contó con la participación del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación y presidente del CES, Gustavo Beliz, gobernadores de la provincia anfitriona, Arabela Carreras, y de Neuquén, Santa Cruz, Jujuy, Tierra del Fuego, embajadores, especialistas y profesionales en la materia.

El funcionario provincial destacó el “potencial que tiene Chubut en materia de matriz energética, apalancado por la energía eólica que es un plus que tiene la provincia por lo que genera y por la experiencia que tenemos en ese sentido. Es un avance importante al momento de generar inversiones en tema hidrógeno que se hagan las combinaciones perfectas para desarrollar este tipo de energías. Ya tenemos un camino hecho con la energía eólica, tenemos agua de mar para generar el hidrógeno, falta ese eslabón que una estas dos cuestiones”.

“Hice hincapié en el potencial de la Cuenca del Golfo en materia del hidrocarburos y que esa experiencia en servicios se podría convertir en esta transición energética, ya que hoy tenemos muchas empresas de servicios que hoy soportan la actividad petrolera y que podrían atravesar la actividad de esta nueva fuente de energía que es el Hidrógeno”, manifestó el Ministro de Hidrocarburos.

En este sentido, Cerdá señaló que “nos consultaron sobre el Marco regulatorio, el cual creemos que debe tener estabilidad para los inversores, ya que las condiciones financieras son importantes, deben consultar a las provincias y municipios que son las dueñas de los recursos para que cuando estas actividades se desarrollen lo hagan como lo hizo el petróleo, generando fuentes de trabajo y demás”.

“En cuanto al potencial de Chubut, destaqué como lo viene haciendo el Gobernador en cada oportunidad, los 1200 megas generados con los más de 20 parques eólicos, las 300 turbinas. La importancia de los puertos y el Corredor Bioceánico que es estratégico”, remarcó el funcionario provincial.

Matriz energética

El ministro de Hidrocarburos, expuso además que “el Gobernador está trabajando en este sentido para llevar a Chubut en los próximos años a una matriz energética como potencial de energía para el país, está pensando en ese esquema a futuro, en la infraestructura que hará falta y por ello se está organizando en Chubut un encuentro en materia de energía, con gran convocatoria a profesionales para hablar de seguridad energética, un marco regulatorio claro con reglas claras, por tratarse de una actividad que requiere montos de inversión muy alto”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.