Turismo: Chubut realizó una charla sobre el programa “Ruta Natural”

El programa es impulsado desde Nación, el cual se trabaja en conjunto con las provincias, de forma integral y federal con el propósito de abordar el Turismo de Naturaleza.

Chubut02 de junio de 2022 Redacción
Turismo.Ruta Natural (1)

El Gobierno del Chubut realizó una charla sobre el programa nacional “Ruta Natural”, que busca pensar al turismo desde una mirada territorial, trabajando en conjunto con las distintas provincias de forma integral y federal con el propósito de abordar el Turismo de Naturaleza. 

Dicha charla fue organizada por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, a cargo de Leonardo Gaffet, y la misma fue encabezada por la directora de Desarrollo de Turismo de Naturaleza dependiente del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Mariana Pérez Márquez, acompañada por Laura Scimone perteneciente al equipo técnico de ese organismo, quienes capacitaron a funcionarios y agentes de las áreas técnicas del organismo provincial.

En el encuentro que se llevó adelante en las instalaciones del Ministerio de Turismo de Chubut en Rawson, y estuvieron presentes los subsecretarios de Turismo , María José Pögler; y de Conservación y Áreas Protegidas, Sergio Casín; directores Generales y personal técnico de Planificación y Desarrollo Turístico; de Calidad y Servicios Turísticos; de Comunicación y Marketing; de Operación y Logística; delegados regionales de la zona cordillerana y representantes de Turismo de la Casa del Chubut en Buenos Aires que estuvieron vía zoom, entre otros. 

Un programa integral y federal 

Al respecto, la directora de Desarrollo de Turismo de Naturaleza, Mariana Pérez Márquez contó que “este es un programa integral y federal que venimos trabajando con todas las provincias, que tiene como propósito abordar el Turismo de Naturaleza, como estrategia nacional para pensar un turismo más desde la mirada del territorio”. 

En el mismo sentido, la funcionaria nacional explicó que “en un contexto tan complejo como fue la pandemia, donde el turístico se vio muy afectado, trabajamos esta estrategia junto con las provincias y a partir de ahí buscamos sumar al sector privado y armonizar un poco más los esfuerzos”. 

Trabajo de sensibilización 

A su vez, Pérez Márquez señaló que “a través de este programa estamos haciendo un trabajo de sensibilización en las Universidades Nacionales, tanto en las licenciaturas como en las tecnicaturas en Turismo, y también en paralelo estamos trabajando con todas las provincias en donde empezamos con Chubut, para luego continuar armando agenda con los demás con el objetivo de fortalecer el turismo desde la mirada territorial”. 

Un sector muy resiliente 

Asimismo, la Directora destacó que “desde el turismo, vemos a Chubut muy bien como viene trabajando, porque tengamos en cuenta que nuestro sector tocó fondo por la crisis que atravesamos, pero estamos convencidos que el turismo es un sector muy resiliente y eso implica que todas las provincia, en mayor y menor medida, han comenzado a recuperarse”. 

“Y por supuesto, Chubut es una de ellas, porque tiene recursos, porque tiene un sector privado súper fortalecido, porque es muy proactivo, impulsa mucho, trabaja muy bien, y además está inmerso dentro de la Patagonia es un sueño”, indicó la funcionaria. 

Líneas de trabajo 

Por último, Mariana Pérez Márquez repaso que “con la provincia no solo estamos trabajando el programa Ruta Natural, sino también impulsamos mucho el fortalecimiento a través de capacitaciones con los prestadores, fortalecimiento institucional, buscando mejorar la prestación de los servicios, toda la línea de infraestructura de uso turístico, con el programa 50 destinos, y el programa bases para municipios turísticos sustentables”. 

“Estas son todas las líneas de trabajo que se van cruzando y se plasman en el territorio, son como los instrumentos que nosotros buscamos para fortalecer los territorios y generar propuestas turísticas con los privados más allá de la jurisdicción, y Ruta Natural lo que hace es darle ese marco estratégico y de desarrollo en el cual se encuadran todas las acciones”, concluyo la directora.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.