Desarrollo Social: implementarán la Tarjeta Aunar para familias ampliadas

Esta política se definió en la última reunión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (COFENAF) en pos de reforzar la protección de los niños, niñas y adolescentes que no pueden permanecer en sus hogares.

Sociedad23 de junio de 2022 Redacción
SIMONE EN COFENAF

La ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, quien fue nombrada vicepresidenta del COFENAF recientemente, dio detalles respecto de este nuevo programa llamado AUNAR Familias, a favor de los derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentren alcanzados por medidas excepcionales, para que puedan vivir transitoriamente en un seno familiar ampliado, evitando la institucionalización.

Simone, explicó que “AUNAR Familias contempla una prestación económica que apoyará a las familias ampliadas o referentes afectivos que se hagan cargo del cuidado de niñas, niños y adolescentes separados de su familia conviviente por la vulneración de sus derechos. Se otorgará un subsidio especial para que las familias extensas puedan sostener la crianza transitoria, cuando ante una medida excepcional, niñas, niños y adolescentes sean separados de su familia”.

La titular de la cartera de Desarrollo Social Chubutense declaró que “la persona que se encuentre a cargo del cuidado transitorio del niño o niña podrá percibir en forma directa el equivalente al 50% de un salario mínimo vital y móvil, pudiendo alcanzar al 80% si se trata de un grupo fraterno de tres o más integrantes. La prestación se extenderá durante seis meses, con posibilidad de renovarse en los casos que sea necesario”.

Vicepresidencia del COFENAF

La ministra expresó sentirse halagada por ocupar este importante lugar dentro del Consejo y contó que “desde el COFENAF se construyen acuerdos interjurisdiccionales para el diseño e implementación de políticas públicas destinadas a las infancias y adolescencias de todo el país”.

Asimismo, especificó que “en el último encuentro también se acordaron estrategias en materia de Justicia Restaurativa para adolescentes en conflicto con la Ley Penal; se presentó un informe sobre el estado del Sistema de Protección Integral en la Argentina; donde especialistas expusieron sobre la estrategia federal de Abordaje Integral de la Salud Mental para las infancias y adolescencias, incluyendo líneas de formación, atención integral de los consumos problemáticos y prevención de la problemática del suicidio”.

Simone agregó que “otro de los temas abordados fue en torno a políticas destinadas a la lucha contra el abuso sexual contra las infancias, en donde la Secretaría nacional de Niñez. Adolescencia y Familia (SENAF) trabaja coordinando acciones con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y con UNICEF en Argentina, en pos de la implementación de nuevas estrategias. Se presentó además el programa PatrocinAR, que garantiza que las infancias y adolescencias que hayan sido víctimas de violencia sexual cuenten con patrocinio jurídico gratuito y acompañamiento interdisciplinario en todo el país”.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 4 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.