Chubut planteó la problemática pesquera ente el subsecretario de Pesca de la Nación

Carlos Liberman asumió el compromiso de intermediar ante el Ministerio de Trabajo.

Chubut24 de junio de 2022 Redacción

El representante del Consejo Federal Pesquero por Chubut, Adrián Awstin, fue recibido junto a representantes de las Cámaras Pesqueras de la Provincia, por el subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman, quien escuchó la situación que atraviesa el sector pesquero de Chubut.

En este contexto, Awstin manifestó que “luego de escuchar los planteos de cada sector y hacer una evaluación profunda de las problemáticas a las que se enfrenta la Provincia, quedó plenamente demostrado que el porcentaje de pescado que se va hacia Mar del Plata (por mar y por tierra) se va a incrementar y que es necesario atender adecuadamente la situación con medidas que eviten la pérdida de materia prima que hoy se procesa en Chubut”

“Como así también la pérdida de la competitividad debido a las grandes diferencias de costos que tiene la Patagonia con Buenos Aires. Así, y teniendo un adecuado diagnóstico que a todas luces afecta a nuestra provincia, es que nos sentamos con las autoridades nacionales a fin de generar acciones en lo inmediato  que puedan paliar esta situación, ya que sin lugar a dudas, traerá aparejada la falta de manera prima, en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de las plantas pesqueras de toda la provincia, sobre todo las de menor envergadura que tienen menor capacidad de financiamiento”, indicó el funcionario.

Awstin planteó que “ante la inmediatez del problema se evaluaron alternativas de llegar con ayuda a las empresas más comprometidas, y el funcionario nacional tomó el reclamo chubutense asumiendo el compromiso de intermediar con el Ministerio de Trabajo a fin de asistir a las empresas que lo soliciten con los REPRO, el ‘Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo’, establecidos para asistir a ciertas empresas con el pago de los sueldos de sus empleados”, informó.

Fondo de Financiamiento Pesquero

En este sentido, el representante del Consejo Federal Pesquero por Chubut manifestó que “también se plasmó en la reunión el compromiso de crear en la Provincia el Fondo de Financiamiento Pesquero, con un aporte del Gobierno nacional, el cual consiste en la posibilidad de las empresas de acceder a créditos a tasas muy bajas para ayudar a financiar las operaciones de compra de materia prima o compra de bienes de capital. Esta operatoria podrá llevarse a cabo a través del Banco del Chubut o del organismo que se designe”.

Gestiones

“Se le comunicó al Subsecretario, que Chubut avanzará por disposición del Gobernador Arcioni, en la gestión a mediano plazo para reinstalar el decreto presidencial 814/21 que establecía la posibilidad de que las empresas con personal registrado puedan tomar parte de los aportes patronales como crédito fiscal, este porcentaje aumenta cuanto más al sur se encuentra la empresa, lo que vemos como algo que equilibra en parte las diferencias que tenemos con Mar del Plata”, sostuvo Awstin.

Para finalizar, completó que “también se habló sobre la posibilidad de avanzar en un esquema similar, pero tomando como crédito fiscal el porcentaje de zona desfavorable que se paga en nuestras latitudes. Vamos a seguir reclamando los reembolsos por puertos patagónicos a través del parlamento patagónico, etc”.

Últimas noticias
IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutHoy

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.

Te puede interesar
IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutHoy

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.

IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutAyer

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutAyer

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
ChubutHoy

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.