Ignacio Torres y Horacio Rodríguez Larreta recorrieron un Centro de Formación de Buenos Aires

El senador chubutense y el jefe de Gobierno porteño dialogaron sobre la situación educativa en la Ciudad de Buenos Aires y en Chubut.

Chubut12 de julio de 2022 Redacción
LARRETA - TORRES

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el senador nacional por Chubut Ignacio “Nacho” Torres recorrieron este lunes el Centro de Formación Profesional N° 16, en Flores.

Estuvieron presentes el diputado nacional por Mendoza Omar De Marchi; la ministra de Educación, Soledad Acuña; y el ministro de Salud, Fernán Quirós.

Durante la recorrida dialogaron sobre la situación educativa en la Ciudad de Buenos Aires y en Chubut. Además, saludaron a los alumnos y al personal docente que trabaja en el lugar.

Sobre la recorrida, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sostuvo: “Recorrimos el Centro de Formación Profesional donde se dictan todos los cursos de electricidad y hace unos años ya sumamos uno específico sobre energías renovables. Ese es el futuro, son cursos que tienen muy buena salida laboral”.

Por su parte, Torres afirmó: "Chubut es una de las provincias que más potencial eólico y fotovoltaico tiene en todo el país. El Gobierno de Horacio en la Ciudad es un ejemplo de gestión y modernización que mira al futuro. A los más chicos los preparan en robótica, programación, energías renovables; es lo que tenemos que replicar en nuestra provincia en Chubut.” Y agregó: "Estamos trabajando juntos para sacar la provincia y nuestro país adelante".

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires realiza distintas evaluaciones para conocer la realidad educativa y diseña políticas públicas a medida de las necesidades de los alumnos y los docentes. Los resultados demuestran que a mayor presencialidad se obtienen mejores niveles de aprendizaje. Es decir, aquellos estudiantes que tuvieron una mayor cantidad de encuentros con docentes y sus compañeros, obtuvieron un mejor desempeño académico.  

En octubre de 2020 la gestión de Rodríguez Larreta fue la primera del país en abrir las escuelas y en regresar a las clases presenciales en febrero de 2021. Este año nuevamente se adelantó el inicio del Ciclo Lectivo y los estudiantes tendrán 192 días de clase, 12 más que los que indica el calendario obligatorio de 180 días.

Sobre el centro de Formación Profesional N° 16

El Centro de Formación cuenta con una matrícula de más de 1.000 estudiantes y diversas ofertas formativas entre las que se destacan las orientadas a la energía eléctrica.

Para llevarlas adelante cuentan con todo el equipamiento específico que les permite a los estudiantes realizar prácticas que simulan las condiciones reales en las que se suelen realizar los trabajos.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto