Chubut y Nación desarrollan jornadas de capacitación sobre Participación Ciudadana para la Policía

Durante este jueves y viernes, se trabajará con los principales componentes para fortalecer el diálogo con los vecinos, la elaboración del mapa del delito, el relevamiento de información y también se harán simulaciones prácticas.

Chubut14 de julio de 2022 Redacción
Capacitación  (3)

Durante la mañana de este jueves, en el Centro de Formación Profesional Policial N° 663 de Rawson, se realizó la apertura de las jornadas de formación “Asistencia técnica para la elaboración del diagnóstico participativo en la seguridad: el plan local y su implementación” que organizan -en conjunto- el Ministerio de Seguridad de Chubut –a través de la Subsecretaría de Prevención y Participación Comunitaria- y el equipo técnico del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Se contó con la presencia de la subsecretaria Sandra Muñoz con su equipo de trabajo, el director de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad de la Nación, Mariano Kolonia, las licenciadas en Psicología Laura Conte, Tamara Santa Cruz y el trabajador social Carlos Szyc.

En el evento, participaron las Policías Comunitaria de Rawson y Trelew junto con los efectivos que prestan servicio en los Centros de Monitoreo. También, la convocatoria se hizo extensiva hacia el personal que trabaja en las Guardias Urbanas y Protección Civil de las municipalidades de Rawson, Trelew y Puerto Madryn.

Muñoz: “Apuntamos a fortalecer la ‘policía de proximidad’ en el trabajo con el vecino para involucrar a todos en la seguridad”. En ese contexto, la subsecretaria de Prevención y Participación Comunitaria explicó que “nos encontramos –nuevamente- con el equipo del Ministerio de Seguridad de la Nación en continuidad con el proyecto ‘Construir Seguridad Ciudadana’.

“Este trabajo es acorde a los lineamientos del ministro Miguel Castro para fortalecer la ‘policía de proximidad’ en el trabajo con el vecino para involucrar a todos en la seguridad”, señaló.

“En esta capacitación, participa la Policía Comunitaria, funcionarios de las áreas correspondientes de Guardia Urbana, Protección Civil de Rawson, Trelew y Puerto Madyn para brindarles herramientas a todos ellos para que puedan volcar los datos en un mapa del delito”, precisó la funcionaria provincial.

Añadió que “hay información que no nos llega por la Policía sino que nos llega a través de las asociaciones vecinales sobre la inseguridad y los hechos alarmantes. El volcado de esa información le va a servir a la Policía Comunitaria y a los organismos municipales para la confección del mapa. Hoy, se nos requiere que todos podamos aportar seguridad en nuestros barrios”.

Prevención y compromiso de la comunidad

Por su parte, el director de Participación Ciudadana y Abordaje Multiagencial del Ministerio de Seguridad de la Nación, Mariano Kolonia, valoró estar nuevamente estamos en la provincia del Chubut, ya que “hace dos meses, estuvimos con los trailers de los talleres de prevención del delito y las violencias”.

“Hoy y mañana se va a desarrollar la segunda línea de acción del ministerio de Seguridad de la Nación en la que trabajamos la ‘Participación Ciudadana en la Seguridad’. Entendemos que la seguridad es un derecho de los vecinos y las vecinas. Es una manera de generar un compromiso por parte de la comunidad para un trabajo con los gobiernos provinciales, locales y cada una de las Policías Comunitarias”, explicó.

El funcionario nacional indicó que “se van a intercambiar experiencias y también se va a desarrollar una instancia práctica para capitalizar las situaciones, el diagnóstico, el mapa del delito, la realización de las convocatorias y demás. Hacemos foco en la prevención y en el compromiso de la comunidad”, detalló.

“La Seguridad es integral, hay que trabajar con la comunidad para tener un diagnóstico concreto para tener un relevamiento preciso del cuadro de situación en cada uno de los sectores”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.