
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Diferentes áreas del Estado continúan trabajando fuertemente para llegar con recursos a vecinos aislados o incomunicados por las inclemencias climáticas que azotan a la Meseta y Cordillera chubutense.
Sociedad27 de julio de 2022 RedacciónEl Gobierno del Chubut continúa trabajando intensamente en la asistencia a pobladores afectados por el fuerte temporal de lluvia y nieve que azotó a diferentes localidades y comunas de la provincia. Este martes, el gobernador Mariano Arcioni declaró la Emergencia Climática por 30 días y se destinaron 70 millones de pesos a municipios damnificados.
“Estamos asistiendo a pobladores que están aislados o que no tienen comunicación a pedido de los intendentes y jefes comunales”, indicó este miércoles el subsecretario de Protección Civil y Prevención del Riesgo, José Mazzei, al brindar precisiones de las tareas que diferentes áreas del Estado vienen llevando adelante en las zonas afectadas.
“Ahora estamos actuando en toda la zona de Gualjaina, queda pendiente Piedra Parada, la zona Vuelta del Río, la zona de Cushamen, Sierra Colorada, Lago Rosario. Tenemos previsto a partir del viernes, cuando baje un poco la nieve y a partir de un pedido del intendente de Paso de Indios, hacer desde Cerro Cóndor hacia el noroeste de la Meseta”, explicó.
Emergencia y asistencia económica
En tanto, el ministro de Gobierno y Justicia de la Provincia, Cristian Ayala, señaló que la declaración de Emergencia Climática firmada ayer martes por el mandatario provincial “es para atender con mayor celeridad los requerimientos de los ciudadanos de las zonas afectadas. Se está trabajando fuertemente para acompañar a las comunas e intendencias”.
Reveló que se trata de “una situación extraordinaria, estas zonas en invierno atraviesan situaciones de nieve, pero en esta ocasión ha sido más de lo normal, la situación ameritaba declaración de emergencia”, aseguró.
El Ministro indicó que mediante móviles de los distintos organismos se están trasladando “vecinos, alimentos, víveres, abrigo. Y además se está haciendo la evaluación y prevención del riesgo del deshielo que se va a producir, estamos previendo que la inclementica climática va a continuar produciendo afectaciones a los ciudadanos”.
Despliegue de recursos
Ayala destacó el fuerte despliegue del Gobierno de la Provincia “a través de las áreas de los Ministerios de Seguridad, de Infraestructura, de Producción, de Desarrollo Social, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Subsecretaría de Protección Civil y Prevención del Riesgo, Secretaría de Bosques, en conjunto con entidades nacionales como Vialidad Nacional”.
Asimismo, valoró el compromiso y colaboración de los intendentes y jefes comunales. “En estas situaciones de contingencia la prioridad es llegar. Han demostrado un compromiso muy fuerte con la ciudadanía”.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.