Rawson celebró los 157 años del desembarco con el servicio de té y la muestra de fotos “28 del 28”, que permanecerá hasta el 7 de agosto

El té galés, realizado por el emprendimiento gastronómico “Mona Lowisa”, se brindó en dos turnos, en el Centro Cultural “José Hernández”. Allí, además, se montó la muestra, que consiste en una selección de 28 fotos alusivas a la gesta de los colonos.

Sociedad28 de julio de 2022 Redacción
Muestra 28 del 28, Foyer del Centro Cultural José Hernández

Rawson celebró este jueves el aniversario número 157 del desembarco de los colonos galeses a las costas del Chubut con un servicio de té y con la muestra “28 del 28”, que reúne a 28 fotografías alusivas a la historia de los pioneros que pusieron sus pies en las actuales tierras de la provincia el 28 de julio de 1865. La muestra estará instalada y abierta al público en el Centro Cultural “José Hernández” hasta el 7 de agosto inclusive. 

El servicio de té se brindó, en dos turnos, en el mismo Centro Cultural, y estuvo a cargo de “Mona Lowisa”, emprendimiento gastronómico de la docente Marcia Lloyd Jones. 

En tanto, la muestra “28 del 28” se montó, dentro del Centro Cultural, en el Espacio de Arte Esteban Ferreyra. 

Patricia Lorenzo, coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos de la Municipalidad de Rawson, explicó que “las fotografías dejan perpetuados momentos de cualquier acción que se haya desarrollado”. 

“Hoy -precisó- podemos observar en estas fotografías a aquellos personajes que fueron los fundadores de nuestra ciudad, Rawson. Y, además, momentos de mucha importancia, como la celebración de los 25, los 50 y los 100 años de la llegada de los colonos galeses a Bahía Nueva, como ellos la denominaban, en Puerto Madryn. Y, por supuesto, la celebración de la fiesta del desembarco”. 

Lorenzo indicó: “Sabemos que el Velero Mimosa ancló en las costas de Bahía Nueva el 26 de julio de 1865. Algunos atrevidos decidieron bajar ese día. Y se produjo la primera pérdida, de David Williams. Bajo de los Huesos es el nombre del lugar que ha dejado marcado en la historia su nombre, ya que después de dos años encontraron sus huesos en este lugar”.

“El desembarco del resto, de la mayoría, se realizó el 28 de julio. Fue la oportunidad en la que la mayoría de ellos pudieron pisar la tierra prometida”, agregó. 

De esta manera, dijo, “la gente se va a encontrar, entonces, con imágenes de personalidades y de algo tan importante para ellos, que es la celebración. Y también con fotografías relacionadas con la actividad que desarrollaron los primeros colonos, como el trabajo rural. Por otro lado, fueron los primeros que realizaron exploraciones por el territorio: también hay fotografías de las exploraciones de Los Rifleros de Fontana”. 

Lorenzo comentó: “Cuento en el archivo con muchas fotografías relacionadas con los primeros colonos galeses y con los fundadores de Rawson. Hacer una selección de 28 fue bastante difícil”. 

En este contexto agregó: “Hay un dato muy interesante que quizás se desconoce: Puerto Madryn tiene el monumento a la mujer galesa. Pero en realidad es el monumento al desembarco de los colonos galeses. Se construyó con distintas placas que mencionan el desembarco y en el otro lateral está el encuentro entre el nativo y los colonos galeses, hecho que ocurrió en Rawson”. 

“En las cartas tenían estampadas esta imagen, con la estampilla correspondiente al centenario de la colonia. Eso no podía faltar. Tenía que ser parte de estas 28 del 28”, añadió. 

En relación con el plazo de permanencia de la muestra, Lorenzo comentó: “Teníamos proyectada dejarla hasta el 1° de agosto, pero la vamos a dejar instalada toda la semana que viene para que la gente que tenga interés pueda visitarla”. 

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.