Chubut inicia este jueves la vacunación contra COVID-19 de niños y niñas de 6 meses a 2 años de edad

El anuncio se realizó este martes, tras la llegada a la provincia de la primera remesa de 8.400 dosis pediátricas del laboratorio Moderna enviadas por el Ministerio de Salud de la Nación, las cuales serán distribuidas entre las cuatro Áreas Programáticas de Salud del territorio chubutense, de forma tal de garantizar el acceso a las mismas en todas las localidades.

Sociedad02 de agosto de 2022 Redacción
vacunacion1

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial, que conduce Fabián Puratich, informó que a partir de este jueves 4 de agosto comenzarán a ser inmunizados contra el Covid-19 los niños y las niñas de la provincia que tienen entre 6 meses y 2 años de edad, empleando para ello las vacunas pediátricas desarrolladas por el laboratorio Moderna.

El anuncio se realizó este martes, tras la llegada a Chubut de la primera remesa de 8.400 dosis pediátricas de la vacuna contra Covid-19 enviadas por el Ministerio de Salud de la Nación, las cuales serán distribuidas entre las cuatro Áreas Programáticas de Salud de la provincia, de forma tal de garantizar el acceso a las mismas en todas las localidades.

Población objetivo

Las nuevas dosis pediátricas de la vacuna contra Covid-19 del laboratorio Moderna pueden utilizarse tanto para iniciar y completar esquemas en los niños y las niñas de 6 meses a 2 años de edad, como para el inicio o la aplicación de refuerzos en las poblaciones comprendidas entre los 3 y los 5 años, según lo consensuado por las máximas autoridades sanitarias nacionales y provinciales en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA). 

En el caso de Chubut, la población objetivo comprendida en estas franjas etarias se estima en 22.000 niños y niñas.

Seguridad

Consultada al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Supervisión de Actividades Epidemiológicas y referente provincial del Programa de Inmunizaciones, Daniela Carreras, destacó que “las vacunas de Moderna, como el resto de las vacunas covid, son seguras y se vienen utilizando hace varios meses en las poblaciones pediátricas de otros países, como por ejemplo en los Estados Unidos”.

Es importante destacar que esta nueva estrategia de vacunación contra el Covid-19 para niños y niñas de 6 meses a 5 años de edad, cuenta con la recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), y tiene también el apoyo y el aval de diversas entidades científicas, entre las cuales se destaca la propia Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

Coadministración de vacunas

Además, Carreras refirió que “hoy por hoy la mejor estrategia que podemos ofrecer en materia de prevención es la vacunación, sobre todo en el caso de nuestros niños y niñas, ya que a diferencia del avance producido con el desarrollo de las vacunas no hay demasiada experiencia en cuanto a tratamientos específicos para el covid en estos grupos”.

“Lo positivo de esta nueva vacuna es que puede coadministrarse de forma conjunta con las otras vacunas del Calendario, por lo que representa una excelente oportunidad para que las familias se acerquen a los centros de salud para completar los esquemas de vacunación que hayan quedado pendientes”, agregó. 

Como es habitual, la vacunación se desarrollará en los vacunatorios y centros de salud de las distintas localidades del territorio chubutense. 

NOMIVAC

Finalmente, la referente del Ministerio de Salud provincial señaló también que “este lunes 1° de agosto la provincia de Chubut adhirió al Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC), el cual se trata de un sistema nacional en el que se registran los antecedentes vacunales de todos los argentinos, de modo tal que cada persona pueda acceder a su Calendario de Vacunación desde cualquier región del país, utilizando para ello la aplicación Mi Argentina”.

“Esto es muy importante para nosotros, porque nos permite tener un registro unificado de los esquemas de inmunización, evitando la posible pérdida de datos y la revacunación innecesaria, y reemplazando así al CMDB (Conjunto Mínimo Básico de Datos), que era un desarrollo estadístico de la propia provincia en el cual quedaban registradas las actividades de vacunación, pero cuyo alcance se limitaba a cada centro de salud, ya que no ofrecía la posibilidad de acceder al mismo de forma online”, concluyó la referente provincial.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.