Vacaciones de invierno: Trelew tuvo 68% por ciento de ocupación hotelera y un impacto económico de 200 millones

La estadía promedio fue de tres días. Unas 217 mil personas pasaron por la Terminal de Ómnibus y los vuelos arribaron con más del 90 por ciento de su capacidad.  

Sociedad04 de agosto de 2022 Redacción
Trelew vacaciones de invierno

Los números del turismo durante las tres semanas de vacaciones de invierno fueron muy auspiciosos para Trelew, alcanzando una ocupación hotelera del 68% y un impacto económico de 200 millones de pesos.

Así se dio a conocer, ayer miércoles, en una conferencia de prensa en la que participaron la gerenta del Ente Trelew Turístico (EnTreTur),  Mónica Montes Roberts, la coordinadora de Turismo de la Municipalidad de Trelew, Lorena Duarte y el director de Terminal y Aeropuerto, Fabio Orellano. 

"Estamos muy contentos, el balance es absolutamente positivo", dijo Montes Roberts, destacando como un dato importante que "la estadía promedio fue de tres noches, que es mucho para Trelew, teniendo en cuenta que es temporada baja y que en los últimos seis años ese promedio fue de una noche y media o dos".

La referente del EnTreTur opinó que los números positivos "está en línea con lo que venimos trabajando, en conjunto entre el Municipio y el sector privado, que es incorporar más atractivos, servicios y  tener más oferta gastronómica. Estamos viendo la respuesta a esa mejora de la oferta turística. En este punto  nos interesa transmitir lo que dicen los hoteleros: el turista post-pandemia ha venido para quedarse".

Montes Roberts recordó que "Trelew tiene una oferta turística que varía de acuerdo a la temporada. No es lo mismo en invierno que en la temporada alta cuando se incluye, por ejemplo, la visita a la Reserva de Punta Tombo", y el número de visitantes aumenta considerablemente.

La coordinadora de Turismo Municipal, Lorena Duarte, detalló que unas 200 personas se acercaron al Centro de Informes, "con consultas sobre la oferta de la ciudad, el valle y la comarca".

Recordó que, además de la oferta de Museos y paseos por el Casco Histórico, la ciudad amplió este año la cantidad de días disponibles para realizar visitas guiadas al Centro Astronómico, por donde pasaron unas 600 personas en las tres semanas, procedentes de Buenos Aires, Santa Fe, otras provincia y de la misma Chubut.

Fabio Orellano, director de Terminal y Aeropuerto, reveló que por la Terminal de Ómnibus pasaron una 217 mil personas que, según explicó, "es un número más cercano a lo que ocurre en el verano".

"En el Aeropuerto lo vuelos llegan con el 90 o 95 por ciento de capacidad", precisó.

También, como referente del Aeroclub Trelew, mencionó que durante la primera semana, la única que se pudo operar por razones climáticas, se evidenció un aumento del 35 por ciento en los vuelos de bautismo y paseos aéreos, en relación con la misma fecha del año pasado.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.