Primera reunión de la Agencia Chubut Turismo

Se presentó la conformación del Directorio de la Agencia, se designó la Gerencia, la Comisión Directiva, se puso en consideración el reglamento interno y se proyectaron acciones referidas a la promoción, difusión y comercialización turística que posicionan a Chubut como destino turístico regional, nacional e internacional.

Chubut07 de agosto de 2022 Redacción
PRIMER REUNION ACT 3

Este viernes al mediodía se realizó la primera reunión de la Agencia Chubut Turismo (ACT) que presidió el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Leonardo Gaffet. 

La misma fue de modalidad mixta, contando así con algunos representantes de manera presencial en el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut y otros de forma virtual. 

En la reunión estuvieron presentes los miembros que conforman el Directorio de la Agencia Chubut Turismo, entre ellos el ministro Gaffet; la subsecretaria de Turismo, María José Pögler; la directora general de Calidad y Servicios Turísticos, Daniela Rodríguez Paulet.

En representación del Consejo Provincial de Turismo, Genaro Pérez (Gastre) y Eduardo Carrasco (Comodoro Rivadavia). En representación del sector privado, por la Comarca del Paralelo 42, el presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia del Chubut, Miguel Ángel Sosa, y su suplente, Doris Romera; por Península Valdés, Pablo Tedesco; por Senguer-San Jorge, Juan Manuel Fernández; por el Valle Inferior del Río Chubut, Mauricio Serruya y por Los Alerces, Diego Lapenna y su suplente Cesar Carri. Asimismo participó de la reunión Cristian Loustau, quien fue designado como gerente de la Agencia Chubut Turismo.

Entre los temas que se trataron, se presentó la conformación del Directorio de la Agencia, se designó la Gerencia, la Comisión Directiva, se puso en consideración el reglamento interno y se proyectaron acciones referidas a la promoción, difusión y comercialización turística que posicionan a la Provincia del Chubut como destino turístico regional, nacional e internacional.

En tal sentido, Gaffet indicó que con esta primera reunión la agencia “toma vida”, destacando que es el comienzo de un trabajo coordinado y articulado que dará inicio con acciones fuertes en el mes de septiembre para promocionar la Provincia del Chubut.

Sobre la Agencia Chubut Turismo

Tiempo atrás, el gobernador Arcioni presentó la Agencia Chubut Turismo creada recientemente con el objetivo de posicionar a la provincia como destino regional, nacional e internacional.

La Agencia fue fundada por el Gobierno del Chubut, a través de la reglamentación de la Ley Provincial de Turismo XXIII N° 49.

Tiene como misión posicionar a Chubut como destino turístico regional, nacional e internacional en los mercados emisores, promoviendo los atractivos turísticos de la región y apoyando la difusión de los productos chubutenses en el país y en el exterior. Concretando la relación público-privada en lo que respecta a la promoción turística de la Provincia.

Son parte de sus deberes y funciones diseñar y ejecutar el Plan Estratégico de Marketing Turístico, formular y llevar a cabo la estrategia de posicionamiento de la marca Chubut, organizar y participar de ferias, conferencias, exposiciones y demás eventos de promoción nacional e internacional, entre otros. 

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.