Grazzini: “Comenzamos la recorrida por más de 690 escuelas, para conocer la situación de cada uno de los edificios”

Lo aseguró el Ministro de Educación de la Provincia mediante una conferencia de prensa tras las asunciones de las nuevas subsecretarias. “Hoy todos tenemos la responsabilidad de hacer funcionar el sistema educativo”, señaló.

Chubut09 de agosto de 2022 Redacción
Jose Maria Grazzini - Ministro de Educacion (1)

Tras la asunción de las nuevas subsecretarias de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, Silvia Reynoso, y de Coordinación, Rocío Silvia; el ministro de Educación de la provincia, José Maria Grazzini, brindó una conferencia de prensa a los medios que se hicieron presentes durante la mañana del martes.

“Hoy todos tenemos la responsabilidad de hacer funcionar el sistema educativo”, destacó el Ministro. “Que los chicos vuelvan a las escuelas, y gracias a la decisión del gobernador Arcioni, hemos diagramado un programa en el cual van a intervenir Defensa Civil, Obras Públicas y el Área de Planeamiento e Infraestructura Escolar. Vamos a trabajar en conjunto en cada una de las regiones para ver cuáles son las necesidades; tanto de infraestructura, como de seguridad”.

Grazzini adelantó que “va haber un relevamiento continuo dentro de las escuelas y de todas las instituciones que están a cargo del Ministerio. Hay mucho personal asignado al área, pero no tenían la dirección técnica, y hoy mismo comenzamos a implementar el nuevo programa. Hoy mismo, un equipo del Ministerio, está visitando la Región I para conocer cuál es la situación de todos los edificios. Vamos a hacer una recorrida por las más de 690 escuelas de la provincia, para conocer la situación de cada uno de los edificios”.

Análisis de situación y diagnóstico

El ministro Grazzini explicó que tras lo primeros días a cargo de la cartera educativa provincial, “viendo el análisis de situación y el diagnóstico, hemos avanzado en la primera etapa en la cual necesitamos la recuperación en el área de Infraestructura y Planeamiento Escolar. Es por eso que decidimos la designación de la arquitecta en esa área, debido a que durante muchísimos años se había dejado de lado este tema en el Ministerio de Educación, y creemos que es una necesidad”.

“Ya está parte del equipo recorriendo las escuelas y en estos 18 meses de gestión voy a estar recorriendo, porque quiero conocer de primera mano la situación de las edilicia y pedagógica”, añadió.

Desafío e inversiones

“Nuestro trabajo está dividido en tres semestres”, explicó Grazzini. “Sabemos que es el tiempo que tenemos para desarrollar los diferentes planes, entendemos las nuevas modalidades de la educación, y cómo vamos a intervenir”.

Además, detalló que “el Estado Provincial ha invertido muchísimo dinero, a través del Ministerio de Infraestructura, por momentos por más de 400 millones de pesos. También se está llevando adelante intervenciones con fondos nacionales en 54 establecimientos de toda la provincia. Sabemos de las necesidades en ciudades como Puerto Madryn o Comodoro Rivadavia, donde el crecimiento de ambas ciudades indica una mayor necesidad de escuelas secundarias”.

Escuela Nª 2 de Comodoro Rivadavia

Consultado sobre la situación de público conocimiento en la Escuela Nº 2 de Comodoro Rivadavia, el ministro detalló que “se activó una alarma y no se actuó correctamente. Por eso, entendemos que, ante un caso de emergencia, es muy importante tener la tranquilidad de avisar al sector de Obras Públicas, activar el protocolo e informar a la Delegación ministerial. Ha sido buenísimo, transparente, que los medios mostraran que no hubo ningún tipo de fuga; porque a veces, la irresponsabilidad de una mala información asusta a cualquier padre, lleva a mucha intranquilidad y genera una psicosis”.

“Entendemos que la situación ha sido grave”, agregó. “No dejamos de reconocer que en algunas instituciones puedan existir falencias, recuerdo como diputado el listado de escuelas con falta de inversión. Pero en estos cuatro años, el Gobierno provincial y nacional fue invirtiendo y mejorando situaciones”.

Para finalizar, el ministro pidió al personal docente y no docente que trabaja diariamente en las escuelas mantener “la tranquilidad ante la forma de manejar cualquier contingencia. Existen protocolos antes emergencia que debemos respetar y desde el Ministerio vamos a hacer mucho hincapié en los instructivos cuando sucede una problemática”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.