Salud confirmó un nuevo caso de Hantavirus en la comuna rural de Cerro Centinela

“Los equipos de Epidemiología y Salud Ambiental del Área Programática Esquel, en coordinación con el Hospital Rural de Corcovado, instrumentaron las medidas preventivas y pautas de alerta pertinentes, así como también las indicaciones de aislamiento a los contactos estrechos del caso”, explicó el referente de Programas de Salud en la cordillera del Ministerio de Salud provincial, Emiliano Biondo.

Sociedad16 de agosto de 2022 Redacción
prevencion hantavirus (1)

El Ministerio de Salud del Chubut, a través del Área Programática de Salud Esquel, informó este martes que se confirmó un nuevo caso de Hantavirus correspondiente a un hombre de 60 años de edad, que es residente de la comuna rural de Cerro Centinela y actualmente se encuentra internado en el Hospital Zonal de Esquel, con pronóstico reservado.

La confirmación de este evento endémico en la región se efectuó desde el Laboratorio del nosocomio cordillerano.

Abordaje provincial

Al respecto, el referente de Programas de Salud del Área Programática Esquel, Emiliano Biondo, señaló que “se trata de un familiar de la menor fallecida por la misma enfermedad el pasado 13 de julio, que cumpliendo con el Aislamiento Respiratorio Selectivo por ser contacto estrecho, presentó síntomas compatibles con la enfermedad y fue derivado oportunamente al Hospital Zonal de Esquel”.

A su vez, Biondo explicó que siguiendo la normativa provincial para el abordaje del hantavirus, “los equipos de Epidemiología y Salud Ambiental del Área Programática Esquel, en coordinación con el Hospital Rural de Corcovado, instrumentaron las medidas preventivas y pautas de alerta pertinentes, así como también las indicaciones de aislamiento a los contactos estrechos del caso”, detalló.

Características de la enfermedad

Los hantavirus se transmiten fundamentalmente por la inhalación de aerosoles cargados de virus provenientes de heces, orina y/o saliva de roedores infectados.

Otras posibles vías de transmisión son: contacto con excrementos o secreciones de ratones infectados con las mucosas conjuntival, nasal o bucal, o mordedura del roedor infectado. También existe evidencia de transmisión aérea de persona a persona.

El síndrome cardiopulmonar por hantavirus puede presentarse como un cuadro leve con un síndrome febril inespecífico o llegar hasta la manifestación más grave con insuficiencia respiratoria grave y shock cardiogénico.

Los primeros síntomas son similares a un estado gripal: fiebre 38°C, dolores musculares, escalofríos, cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea sin compromiso de vías aéreas superiores.

Si bien es difícil de precisar, el período de incubación fluctúa entre 7 y 45 días, por ello son relevantes las acciones de control de foco de contactos estrechos de un caso positivo así como las acciones ambientales preventivas, a fin de evitar la aparición de casos secundarios.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.