
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Se generó una red preventiva con diversos organismos, comerciantes y los vecinos para garantizar la seguridad en el ingreso y egreso de los estudiantes a las escuelas del valle y Puerto Madryn. Se avanza en mecanismos similares en la cordillera.
Sociedad22 de agosto de 2022 RedacciónEn el marco de una planificación integral para consolidar la seguridad para diversos sectores sociales, el Ministerio de Seguridad –a través de la Subsecretaría de Prevención y Protección Comunitaria a cargo de Sandra Muñoz- resaltó la importante aceptación de los trayectos escolares sugeridos que constituyen estrategias de prevención orientadas a los estudiantes y a los vecinos.
En este punto, el equipo de la Dirección General de Prevención Comunitaria de la Seguridad detalló que 500 comercios de Rawson, Trelew y Puerto Madryn se incorporaron –voluntaria y comprometidamente- a la red preventiva para establecer los puntos de seguridad en horarios de ingreso y egreso escolar.
A este esquema, se agregan las instancias de diálogo en las escuelas en las que participan las Policías Comunitarias, las áreas municipales correspondientes, las áreas de juventud, los Concejos Deliberantes junto con el compromiso de las coordinaciones vecinales y el rol fundamental de las Cooperativas Eléctricas para garantizar la iluminación en los sectores cercanos a las escuelas.
Hasta el momento, se incorporó un trabajo conjunto con las Escuelas N° 793 y 720 de Trelew; los establecimientos N° 775, 785, 736, 2701, 7726 de Puerto Madryn; y en Rawson se definieron acciones con las Escuelas N° 795, 752,729.
En cada una de las instituciones, se articularon los pasos con los docentes, se informó –en detalle- a los estudiantes sobre las medidas de prevención, se trabajó en seguridad escolar con los centros de estudiantes por intermedio de las encuestas con el objetivo de concientizar sobre la importancia de radicar las denuncias. Además, se generaron los espacios de consulta con los jóvenes a partir de sus intereses y necesidades.
A su vez - en Gaiman- se implementaron los trayectos escolares y los intercambios con las comunidades educativas de las Escuelas N° 100 y 794 por solicitud de los vecinos y las instituciones de la zona. Se contó con la adhesión de 100 ‘comerciantes solidarios’ que impulsó la comisaría local en colaboración con el equipo especializado del ministerio de Seguridad.
Se avanza con las escuelas de Esquel
En Esquel, se comenzó con la diagramación de los ‘trayectos escolares’ mediante una articulación con Policía Comunitaria, el personal de la comisaría 2°, las áreas municipales y los vecinos del Barrio Badén.
En primera instancia, el recorrido comprende a la escuela n° 159 incluye la escuela n° 210 y se extiende hacia las calles Holdich entre Juan Manuel de Rosas y Los Jazmines hacia Lezana. En una próxima etapa, se proyecta trabajar en las escuelas N° 159, 210 y 791.
Participación Ciudadana
En todas estas iniciativas, uno de los ejes esenciales es la participación ciudadana tanto desde los comercios solidarios que se vinculan con la Policía Comunitaria y el equipo del ministerio de Seguridad junto con las instituciones locales, los docentes, estudiantes, las familias y los vecinos de cada ciudad y localidad de nuestra provincia.
También, se destaca la organización de las ‘alertas tempranas’ que se activan en coordinación con los vecinos para resguardar las instituciones públicas y promover la radicación de las denuncias en las dependencias policiales de cada comunidad.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
El Autotest Gratuito de VPH con modalidad de autotoma forma parte de una estrategia preventiva de salud, dirigida a mujeres de entre 30 y 65 años, en edad de riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero.
Lo confirmó la Secretaría de Salud tras la realización de múltiples actividades en localidades de toda la provincia durante la “Semana de Vacunación en las Américas 2025”. La iniciativa regional impulsada por la Organización Panamericana de la Salud, se realizó entre el 26 de abril y el 3 de mayo.
Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de abril asciende a $ 118.839.000.000.
El plan incluye patrullajes intensivos, recorridas permanentes, el empleo de canes especializados, así como también de drones entre otros procedimientos y recursos.
Chubut se posiciona nuevamente como una de las provincias pioneras en el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas. El nuevo espacio protegido abarca un área costera marina de 295.135 hectáreas, ubicada sobre el mar argentino.
Se retuvieron nueve rodados y se labraron más de 146 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro Rivadavia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.