Grazzini se reunió con directivos que se capacitan en el programa “Hacer Escuela”

El programa cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación y PAE. Esta semana se realizaron dos nuevos encuentros para equipos directivos de nivel inicial Rawson y Puerto Madryn.

Sociedad23 de agosto de 2022 Redacción
Grazzini visitó a directivos que se capacitan en el programa Hacer Escuela (1)

El ministro de Educación de la Provincia, José María Grazzini, presenció una de las capacitaciones que lleva adelante el Programa “Hacer Escuela”. El titular de la cartera educativa, estuvo presente en el Complejo de Escuelas Especiales de Rawson, donde se reunieron equipos directivos de escuelas de nivel inicial de la Región IV. De manera simultánea, el programa llevó adelante otro encuentro para directivos de la Región II en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn.

Concurso de Ascenso

Durante su visita, el ministro Grazzini felicitó a los equipos directivos por continuar capacitándose, sosteniendo que “esta decisión repercute directamente en sus escuelas y en todo el sistema educativo de la Provincia”.

“Desde el Ministerio queremos que nuestros equipos directivos sigan creciendo y desarrollándose. Por eso es tan importante el Concurso de Ascenso para el personal docente” remarcó el funcionario provincial.

Durante agosto el Ministerio de Educación lleva adelante el Concurso de Ascenso Jerárquico para cubrir los cargos de supervisor, director y vicedirector de los niveles inicial, primario y sus correspondientes modalidades.

“Capacitaciones como estas funcionan como motor y dan impulso para pensar en mejorar las instituciones educativas en pos de las trayectorias escolares. El Concurso de Ascenso es un desafío que les permite desarrollar los conocimientos adquiridos”, explicó Grazzini.

Hacer Escuela

El programa “Hacer Escuela” trabaja en el marco de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para el desarrollo y fortalecimiento de los equipos directivos en las instituciones educativas de todo el país. Acompaña a los establecimientos educativos en el armado de sus propios proyectos de mejora, fortaleciendo las prácticas de conducción.

A su vez, ofrece herramientas a los equipos directivos de todos los niveles (inicial, primario y secundario) para que puedan desplegar una mirada sobre la propia institución, sobre los datos y la información que ellas mismas producen y se animen a desarrollar trabajo en equipo.

Este año se propone realizar un encuentro presencial por mes, con nuevos capacitadores en cada instancia. Las capacitaciones están coordinadas para equipos directivos de los distintos niveles educativos de las Regiones II, IV y VI, finalizando los últimos días de octubre, cuando se cumplen más de dos años de capacitación en la Provincia.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.